Lunes, 18 de agosto de 2025
Charles Michel
El rey belga acepta la dimisión del primer ministro y deja en funciones el Gobierno
El rey ha aceptado la "voluntad política" del Ejecutivo para mantenerse de forma provisional hasta la celebración de las próximas elecciones, previstas para el mes de mayo. La última vez que Bélgica tuvo un Gobierno en funciones marcó un récord internacional, al vivir 541 días sin lograr acuerdo tras las elecciones de 2010.
El monarca ha emplazado a los responsables políticos y a las instituciones a dar "una respuesta apropiada a los desafíos económicos, presupuestarios e internacionales", teniendo en cuenta las "expectativas" de la ciudadanía, "especialmente sobre el plan social y medioambiental".
El rey se verá, "a intervalos regulares", con Michel y con el presidente de la Cámara de Representantes para constatar la evolución de esta situación de excepcionalidad, reza la nota oficial, recogida por los medios de comunicación belgas.
Tras el anuncio de la Casa Real, Michel también ha confirmado haber mantenido una conversación "constructiva" con Bracke. El primer ministro interino ha dicho que su Gobierno y la Cámara "desean cooperar intensamente durante los próximos meses en beneficio de los ciudadanos".
Michel anunció el martes que presentaba su dimisión como primer ministro al no lograr los apoyos necesarios para mantener una "coalición de buena fe", cómo él mismo definió a una alianza que permitiera al Gobierno mantenerse sin la NV-A hasta las elecciones generales del 26 de mayo de 2019.
La imposibilidad de sacar adelante los presupuestos de 2019 y las dudas sobre su propuesta de programa llevaron a los socialistas y verdes a anunciar una moción de censura en 48 horas, si Michel no concretaba su programa de gobierno en minoría.
En esta crisis, sólo la NV-A, el PArtido Popular (PP) y la extremaderecha del Vlaams Belang han apostado por adelantar los comicios, por lo que no hay una mayoría parlamentaria favorable a esta posibilidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna