Lunes, 18 de agosto de 2025
Entrevista en TVE por su 75 aniversario
El Rey defiende la "unidad" frente a "políticas rupturistas"
En una entrevista en TVE -la primera que concede desde el año 2000- con motivo de su 75 aniversario, que se cumple mañana, Don Juan Carlos afirma sentirse con "energía" e "ilusión" para afrontar los retos que los españoles tenemos por delante y expresa su tranquilidad de ver cómo su hijo se ha convertido en el Príncipe de Asturias "mejor preparado" de la historia de España.
El conductor de la entrevista, el periodista Jesús Hermida, pregunta al monarca en un momento de la conversación qué es lo que más le preocupa o incluso le duele de todo lo que ocurre hoy en España.
Don Juan Carlos cita dos problemas. En primer lugar, "la falta de trabajo que lleva a que millones de familias no puedan vivir con dignidad" y a que los jóvenes tengan que irse al extranjero a buscar un empleo.
Pero aparte del paro, confiesa su preocupación por "las intransigencias que conllevan maximalismos" y la existencia de "políticas rupturistas", algo que "no le conviene nada" al país, justo en un momento en que lo que se precisa es "unidad", estar "todos unidos a un futuro y a una idea".
En su opinión, lo más importante que queda por hacer en España es conseguir una nación "más igualitaria y más justa" y lograr la "vertebración del Estado", que él echa en falta en la actualidad.
Don Juan Carlos afirma encontrarse "en buena forma, con energía y, sobre todo, con ilusión para seguir adelante y afrontar los retos" que los españoles tenemos por delante, y hacerlo "buscando el mayor consenso".
Se siente orgulloso de "haber cumplido" con su deber "como español y como Rey durante tantos años" y satisfecho de "esta España moderna, democrática y solidaria" conseguida por los españoles "todos juntos". Pero revela que una de sus mayores insatisfacciones es "haber tenido que aguantar tantos años la violencia terrorista", que ha dejado "cerca de mil" muertos. "Eso se queda dentro permanentemente", dice.
EL REY QUE UNIÓ A TODOS LOS ESPAÑOLES
Y revela a Hermida que le gustaría que le recordasen como "el Rey que ha unido a todos los españoles y que con ellos ha conseguido recuperar la democracia y la monarquía".
El jefe del Estado no escatima elogios cuando le preguntan por su hijo, al que ve como el Príncipe de Asturias "mejor preparado" de la historia de España. "Es una bendición del cielo y una persona encantadora. Como hombre es de una gran honestidad intelectual, muy preparado, muy trabajador y luego es muy leal, muy leal sobre todo a mí", subraya el Rey, que reconoce que le pregunta y comenta con su hijo muchas cosas.
La preparación de Don Felipe como Heredero de la Corona lleva al monarca a afirmar que los españoles pueden tener "confianza" y "seguridad" en él, al comprobar que tienen a "alguien preparado" para sucederle en la Corona.
De su padre, el conde de Barcelona, destaca que dedicó su vida a España y recuerda el consejo que le dio de que fuera "Rey de todos los españoles" porque "es la única forma de hacer que España salga adelante".
La entrevista concluye con un mensaje de aliento del Rey a la sociedad española ante la crisis que padece nuestro país. Tras considerar que "la pasión" es al mismo tiempo la principal virtud y el principal defecto de los españoles se muestra convencido de que "juntos" podemos salir de la situación actual.
"Lo que hay que recuperar del todo es la esperanza y la confianza en nosotros mismos y, sobre todo, la confianza en España", que ha sabido salir "de otras muchas cosas" en las últimas décadas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna