Jueves, 14 de agosto de 2025
Segun Rosa Diez
El Rey hara "todo lo que este en sus manos" para que no se vulnere la soberanía nacional
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha asegurado que coincide con el Rey en su "preocupación" por la unidad de España y que comparte la misma voluntad de hacer "todo lo que esté en sus manos" para que no se vulneren los derechos de los ciudadanos respecto a la soberanía nacional.
Éste ha sido uno de los asuntos principales que ha abordado con Don Juan Carlos durante la audiencia a Díez y al resto de la dirección de UPyD renovada en el II Congreso que el partido celebró a principios de mes, un encuentro "muy positivo y cordial", en palabras de la portavoz magenta, en el que el Rey ha estado "muy receptivo" y "muy sincero".
En dicho encuentro, además de hacerle entrega de la resoluciones que se aprobaron en dicho cónclave, ambos han tenido oportunidad de hablar de la situación política general de España (prestando especial atención a Cataluña y País Vasco), del desarrollo del Título II de la Constitución relativo a la Corona, de la asignación presupuestaria a la Casa del Rey e incluso de la corrupción.
EL COSTE DE LA RUPTURA DE ESPAÑA
El tema que ha ocupado buena parte de la conversación ha sido precisamente el desafío soberanista que impulsa el Ejecutivo de Artur Mas. A este respecto, Díez ha señalado que tanto el monarca como ella se han mostrado "sinceros" al poner de relieve su "preocupación" por la unidad de España y su voluntad de hacer "lo que esté en sus manos" para que no se vulneren los derechos ciudadanos en torno a la soberanía nacional.
Tras hacerle entrega del libro sobre el coste de la no España que ha elaborado UPyD y que aborda las "desventajas" de romper la unidad de la nación, Díez ha subrayado al jefe del Estado la necesidad de realizar un discurso político "alternativo" al del nacionalista, "que no se está haciendo en España"
Díez ha defendido que no sólo en Cataluña, sino en el resto de España, hay que dar "argumentos políticos" a los ciudadanos y hacerles ver que la ruptura de la nación conllevaría "graves consecuencias" para todos y ha mostrado su inquietud al Rey por que se esté generando en España una dinámica respecto a Cataluña sobre el "que se vayan". "Eso es muy negativo porque la España que conoceríamos sin Cataluña no es la España constitucional", ha apuntado.
LO VE "CON INTERÉS"
Asimismo, Rosa Díez ha hecho entrega al monarca de la proposición no de ley que recientemente UPyD registró en el Pleno del Congreso y que pedía desarrollar el Título II de la Constitución relativo a la Corona, un asunto que el Rey, según ha dicho, ha visto "con interés".
"Creo que la Casa del Rey es consciente de que ese desarrollo del Título II hay que hacerlo", ha indicado Díez sin especificar si en los términos establecidos en su iniciativa legislativa o en parte de ellos. En todo caso, la líder magenta sí ha explicado a Don Juan Carlos por qué su partido piensa que hay que desarrollar el Título II, tras lamentar que este asunto podría haberse abordado "con mucho más tranquilidad" cuando no había crisis política, institucional y económica. "Cuando las cosas van bien, no se hace, y cuando van mal, hay argumentos para no hacerlo", ha dicho.
PIDE "TRANSPARENCIA" Y RIGOR A LA CASA DEL REY
Rosa Díez también ha informado al Rey de su enmienda a los Presupuestos de 2014 que este lunes defendió en el Pleno del Congreso para rebajar la asignación a la Casa de Su Majestad, un tema que ha sacado al inicio de su encuentro "para romper el hielo".
A este respecto, la líder de UPyD ha señalado que ha hablado "con naturalidad" con el monarca sobre este asunto y sobre la conveniencia de que la Jefatura del Estado, como primera institución del país, practique la "transparencia" en relación con el dinero público que recibe. "Hemos pedido lo mismo que pediríamos a la Presidencia de la República: transparencia, rigor y el ser el primero en todo, también a la hora de los recortes"
No obstante, Díez no ha querido ir más allá sobre cuál ha sido la respuesta que ha dado el Rey a su planteamiento. Tan sólo ha comentado que ha hablado "amablemente" con el jefe del Estado sobre esta cuestión.
Por último, la líder de la formación magenta ha tenido ocasión de hablar con el Rey sobre la lacra de la corrupción, un asunto sobre el que ambos han hablado en más de una ocasión y sobre el comparten también preocupación, según Díez. No se han referido sin embargo, al menos en esta cita, al "caso Urdangarín".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna