Sabado, 05 de julio de 2025

nuevo presidente de colombia

El Rey Juan Carlos y Rajoy representarán a España en la toma de posesión de Santos

La ministra de Exteriores de Colombia, Maria Ángela Holguín, ha informado este jueves a la prensa de la lista de dirigentes internacionales que ya han confirmado asistencia al acto, entre los que figuran, principalmente, líderes de América Latina. En total, acudirán once jefes de Estado y al menos 74 delegaciones.

   Por España, Holguín ha anunciado la presencia del Rey Juan Carlos y de Rajoy. Desde 1996 y hasta la abdicación de Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe era el encargado de asumir la máxima representación del Estado en las ceremonias de traspaso del mando presidencial en los países iberoamericanos.

   A pesar de la confirmación colombiana, la composición de la delegación española aún debe ser confirmada en Consejo de Ministros, previsiblemente este viernes.

PRESENCIA LATINOAMERICANA

   Entre los jefes de Estado que ya han confirmado asistencia figuran la argentina Cristina Fernández, el ecuatoriano Rafael Correa, el peruano Ollanta Humala, el venezolano Nicolás Maduro, el guatemalteco Otto Pérez Molina, el salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, el hondureño Juan Orlando Hernández, el dominicano Danilo Medina y el panameño Juan Carlos Varela.

   Por parte europea acudirán, además del Rey Juan Carlos y Rajoy, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y la ministra de Exteriores de Italia, Federica Mogherin.

   En el poder desde 2010, Santos arrancará el próximo 7 de agosto el que será su segundo mandato, para el periodo 2014-2018, gracias a su victoria en las elecciones del pasado 15 de junio. Se impuso en la segunda vuelta al 'uribista' Óscar Iván Zuluaga, al que sacó seis puntos de ventaja.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo