Lunes, 21 de julio de 2025
DAÑARÍA LA PARTICIPACIÓN
El Rey llama a los partidos a ahorrar en la campaña y a no "cansar" a los ciudadanos
Según ha explicado en rueda de prensa en el Congreso tras su encuentro con el Monarca el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, el jefe del Estado ha comentado expresamente este asunto durante su conversación.
"Ha expresado su deseo de que los partidos no cansemos a los electores y no hagamos una campaña especialmente gravosa para la economía del país", ha desvelado el diputado asturiano, que concurrió en coalición con el PP en las generales del pasado 20 de diciembre.
También el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, quien ha inaugurado la tercera ronda de consultas convocada por Felipe VI desde las elecciones ha señalado que el Monarca no vería mal que hubiera un acuerdo para reducir el gasto que supondrá al erario público el hecho de repetir las elecciones.
Según su relato, ha sido él quien ha defendido ante el jefe del Estado la conveniencia de poner límites al "dispendio" en el que, desde su punto de vista, incurren los partidos en los procesos electorales, una reflexión, con la que su interlocutor se habría mostrado de acuerdo.
En concreto, Quevedo es partidario de limitar gastos en cartelería y cuñas radiofónicas, por ejemplo, pero no en el envío postal de propaganda que está subvencionado para los partidos que tienen grupo parlamentario propio y que, ha recalcado, dónde más dinero público se invierte.
A su juicio, "el 'mailing' difícilmente se puede eliminar" puesto que su supresión "probablemente dañaría la participación". En su opinión, hay muchos ciudadanos que prefieren llevar la papeleta de votación desde su casa porque se sienten "incómodos" teniéndola que coger en el propio colegio electoral.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna