Viernes, 23 de mayo de 2025

PRESIDE EL CONSEJO DE MINISTROS EN ZARZUELA

El Rey pide solidaridad y espíritu de sacrificio para salir de la crisis

   Al inicio del Consejo, el Jefe del Estado quiso transmitir un mensaje central afirmando que "es fundamental trabajar con el mayor rigor, con visión de futuro y con la mira puesta -en todo momento- en el interés general y el bien común de todos los españoles".

NADIE PUEDE QUEDAR EXCLUIDO

   Don Juan Carlos subrayó que "nadie puede quedar excluido de los efectos de la recuperación económica, que todos deseamos y esperamos". Dirigiendo su atención a quienes pueden verse más afectados : "pienso particularmente en los jóvenes y en quienes sufren cada día la desazón por la falta de empleo y de perspectivas de futuro".

   Consciente de estar ante "una coyuntura económica particularmente complicada, tanto a nivel español como europeo, que exige mucha firmeza y determinación" el Rey considera que la española es "una sociedad madura que sabe responder con responsabilidad, solidaridad, templanza y espíritu de sacrificio cuando las circunstancias lo exigen" añadiendo que "no nos faltan experiencia ni ejemplos de superación en la historia de nuestra Nación".

CODO CON CODO CON EUROPA 

  Para resolver la actual situación, el Rey cree que "debemos actuar codo con codo con nuestros socios europeos, porque juntos afrontamos las dificultades y solo juntos podremos resolver los desafíos que amenazan a nuestras sociedades". Por eso Don Juan Carlos confía que "la vieja vocación europeísta de España saldrá reforzada de esta dura prueba".

   Tras la intervención de Su Majestad, tomó la palabra el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y sucesivamente el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que han informado al Monarca sobre la actual situación económica.

   Este Consejo de Ministros informativo ha sido el primero que preside Don Juan Carlos en la actual Legislatura. Con el de este viernes 13 de julio de 2012, el Rey ha convocado en doce ocasiones el Consejo de Ministros, desde la aprobación de la Constitución de 1978, con los sucesivos gabinetes de Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.

   Las reuniones del Consejo de Ministros bajo la presidencia del Rey se amparan en el artículo 62 de la Constitución Española, que establece las competencias que corresponden al Rey.

   Tras el Consejo de Ministros informativo, reunido en el Palacio de la Zarzuela, el Presidente y los miembros del Ejecutivo se trasladaron al Palacio de la Moncloa para iniciar el Consejo de Ministros decisorio, que se celebra habitualmente los viernes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo