Lunes, 11 de agosto de 2025
Seis líderes ausentes
El Rey, presentado como presidente de España en la apertura de la XX Cumbre Iberoamericana
En el caso de los dos primeros presidentes, se trata de dos ausencias históricas. El jefe del Ejecutivo de España, país que impulsó estas cumbres, nunca antes faltó a estas citas que se vienen celebrando de forma anual desde 1991.
En cuanto a Honduras, tampoco hay precedentes de la exclusión en las Cumbres Iberoamericanas de un miembro de esta comunidad que reúne a los países latinoamericanos de habla española y portuguesa con España, Portugal y Andorra. El veto al país centroamericano --a quien Argentina se negaba a invitar-- responde a la negativa de la mayoría de países sudamericanos a reconocer a Porfirio Lobo como su presidente legítimo.
La anécdota de la ceremonia de inauguración -- que ha comenzado a las 19.00 horas (23.00 en la España peninsular)en el Auditorio Astor Piazzolla-- se ha producido cuando el introductor del acto se refirió a Su Majestad como presidente de España. En realidad, el presentador empezó a enumerar los países que estaban representados por presidentes y entre ellos incluyó a España, sin referirse a Don Juan Carlos como monarca.
En la inauguración han tomado la palabra el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, el presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Iglesias, tras trasladar su pésame a Fernández y al pueblo argentino por el reciente fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, ha remarcado que el "gran objetivo" de esta cumbre es adoptar una serie de metas en educación para que la generación iberoamericana de 2021 sea "la mejor preparada" de todos los tiempos.
DEBATIR CON CONFIANZA
Fernández ha animado a sus colegas a que hablen en estos dos días "con confianza" y "sin temor" a las "diferencias y al debate". Tras la inauguración, la anfitriona del encuentro ofrece una cena a sus colegas iberoamericanos, en la que tanto ella como el Rey pronunciarán unas palabras durante el brindis. Entre hoy y mañana, los líderes iberoamericanos se disponen a estudiar la adopción de una cláusula democrática que les permitiría suspender a un miembro de su pertenencia a la Comunidad Iberoamericana de Naciones en caso de interrupción democrática en ese país en cuestión.
El objetivo es prevenir una nueva asonada en la región tras el golpe de Estado en Honduras de junio de 2009 o la más reciente sublevación policial en Ecuador en septiembre. La iniciativa, si sale adelante como ocurrirá previsiblemente, se incluirá como un anexo a la declaración política que suscribirán los líderes al término de la cumbre este sábado.
Bajo el lema de la cumbre Educación para la inclusión social, los líderes se van a marcar una serie de metas en educación para el horizonte de 2021 y comprometer un esfuerzo conjunto de 76.000 millones de euros para cumplir una serie de metas en educación en el horizonte de 2021 y crearán un fondo solidario de más de 3.000 millones de euros para ayudar a los países más pobres de la comunidad a alcanzar esas metas.
El fondo se nutrirá principalmente de donaciones que hagan empresas e instituciones. El BBVA ya ha comprometido 500 millones de euros y Telefónica también está interesada en participar en la iniciativa.
Entre este viernes y el sábado los líderes, muchos de los cuales llegaron a Mar del Plata en la noche del jueves, están aprovechando para mantener encuentros bilaterales, apenas días después de que Wikileaks haya publicado telegramas diplomáticos estadounidenses que han revelado comentarios u opiniones de responsables iberoamericanos sobre otros países o líderes de la región que en algunos casos pueden resultar incómodas para las relaciones entre esos países.
Mañana, sábado, los líderes mantendrán un almuerzo seguido de sobremesa en el que sólo estarán los jefes de cada delegación, sin el resto de asesores, lo que da pie a que puedan debatir en un ambiente más relajado e íntimo.
Antes en la mañana habrá un homenaje al recientemente fallecido Néstor Kirchner, marido de la actual presidenta Cristina Fernández y su antecesor en el cargo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna