Martes, 08 de julio de 2025

SE ESPERA LA LLEGADA DE RAÚL CASTRO

El Rey, Rajoy y Mujica entre los primeros mandatarios en acudir a la cumbre de Veracruz

  El presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, hacía lo propio en la mañana de este domingo, precediendo las llegadas de otros mandatarios iberoamericanos como el salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, y el uruguayo, José Mujica.

   Una cumbre en la que se espera un alto nivel de participación por parte de los jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, aunque a ella ya han anunciado que no asistirán la presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ya que los médicos le han recomendado que limite sus viajes, y la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, que ha alegado problemas de agenda.

   Este domingo los organizadores del encuentro seguían esperando la asistencia del presidente de Cuba, Raúl Castro, según han informado a Europa Press fuentes iberoamericanas.  Su participación marcaría un hito en la historia de las cumbres iberoamericanas, ya que a ellas no acude un mandatario cubano desde el año 2000, cuando Fidel Castro participó en la celebrada en Panamá.

   Además, la XXIV Cumbre Iberoamericana coincide con la celebración en La Habana de una cumbre de países caribeños de la Comunidad del Caribe, a la que Cuba suele concederle mucha importancia.

   El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ha sido el primero de los mandatarios latinoamericanos en llegar a la Cumbre para poder participar en la mañana de este domingo al X Encuentro Empresarial Iberoamericano.

   Tras la llegada del mandatario costarricense, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, pisaba suelo veracruzano para asistir a una cumbre sobre la que hay puestas importantes expectativas, según explicó el mandatario en un breve discurso ofrecido en el aeropuerto de esta ciudad.

   Por su parte, José Mujica ha mandado un simbólico abrazo a su "querido" pueblo mexicano y ha querido recordar a los numerosos uruguayos que "estuvieron en México durante los años erráticos de Uruguay". "Como viejo luchador no tengo más que agradecimiento (...). Gracias México por lo mucho que has sembrado", ha destacado.

   Una cumbre a la que también ha llegado la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y que espera la asistencia de un alto número de mandatarios iberoamericanos, entre los que se encuentra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que ya ha confirmado su asistencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo