Miercoles, 21 de mayo de 2025
ESTE AÑO TENDRÁN SU CELEBRACIÓN MÁS AUSTERA
El Rey reaparece en público con motivo del Día de las Fuerzas Armadas
Don Juan Carlos y Doña Sofía presidirán el homenaje a la bandera y a los caídos que tendrá lugar en la Plaza Mayor de Valladolid, acompañados por los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia. Junto a ellos estarán el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y la cúpula militar, encabezada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante Fernando García Sánchez.
Los actos comenzarán esta misma tarde en Valladolid, con una jura de bandera civil que estará presidida por el almirante García Sánchez y en la que participarán 400 civiles, entre ellos el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva.
Los Reyes y los Príncipes se incorporará a la celebración mañana sábado. Será el primer acto de Don Juan Carlos fuera de Palacio desde que fue intervenido quirúrgicamente hace siete semanas. Según fuentes de Zarzuela, la recuperación, que ya se esperaba que se completara para el Día de las Fuerzas Armadas, ha sido "rapidísima".
No obstante, el monarca no pasará revista a la fuerza y recibirá los honores militares desde la tribuna presidencial, según han informado a Europa Press fuentes de la Casa Real. El pasado 12 de octubre, durante la Fiesta Nacional, el Rey pasó revista a las tropas a bordo de un vehículo militar descapotable y después asistió sentado a gran parte de la parada, permaneciendo en pie en los momentos más solemnes.
En esa fecha, Don Juan Carlos continuaba recuperándose de la operación a la que se sometió en septiembre de ese año para que le repararan el tendón de Aquiles de su pie izquierdo.
DOS PARACAIDISTAS PORTARÁN LA BANDERA
Mañana, una vez la tribuna presidencial haya ocupado su lugar, llegará hasta la Plaza Mayor la bandera nacional, portada por dos saltadores de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA), uno de ellos, un cabo primero vallisoletano. La enseña nacional -de 39 metros cuadrados y 15 kilos de peso- será izada y homenajeada mientras suene el himno.
Posteriormente, tendrá lugar el homenaje a los militares que murieron en acto de servicio durante 2011, al que se ha invitado a los familiares de los miembros de las Fuerzas Armadas fallecidos. La celebración en la Plaza Mayor finalizará con una pasada de la patrulla Aguila, que dibujará en el cielo los colores de la bandera.
VINO ESPAÑOL CON PRODUCTOS REGALADOS
Los Reyes y el resto de autoridades abandonarán el lugar y se dirigirán al Palacio Real, en la plaza de San Pablo, donde tendrá la recepción que ofrecerá el alcalde de Valladolid a los invitados y que este año contará con la peculiaridad de que los vinos y alimentos que se degustarán serán donados, según explicó León de la Riva.
En concreto, el vino procederá de las denonimaciones de origen Rueda, Cigales y Ribera del Duero, el queso lo pondrá Quesos entrepinares y el pan, la marca de garantía Pan de Valladolid. También habrá jamón, a cuenta de Cárnicas Ponientes. De esta manera, el alcalde garantizó a sus conciudadanos el "coste ínfimo" que supondrá la celebración para el Ayuntamiento.
La austeridad será uno de los protagonistas de esta celebración, que por primera vez no contará ni con desfile -como ya ocurría desde 2009- ni con una exhibición militar operativa. El año pasado, cuando la celebración principal se trasladó a Málaga, tuvo lugar una impresionante exhibición aeronaval en la que participaron 1.100 militares con helicópteros, una fragata, vehículos blindados y el portaaviones Príncipe de Asturias.
La ausencia de este despliegue militar ha contribuido a reducir el coste de la celebración, que este año será de 200.000 euros, un 85% menos que en 2011, cuando se dedicó 1,3 millones.
En la presentación de los actos, el JEMAD insistió en que, a pesar de lo austero, la intención es mantener "una gran dignidad" en la celebración, que tiene como objetivo avanzar en la "confraternización" de los militares con los ciudadanos y en que las Fuerzas Armdas sean más "conocidas".
Al margen de los actos de Valladolid, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han organizado cerca de 200 actos en todo el país, para esta semana de celebración. Aunque en un principio se informó de que en el País Vasco no habría ningún acto, finalmente la Base de Araca (Vitoria) tendrá una jornada de puertas abiertas y habrá una jura de bandera civil en el Regimiento Garellano 45 en Munguía, Vizcaya.
En la celebración de Valladolid participarán un total de 620 militares y guardias civiles: 308 del Ejército de Tierra, 119 de la Armada, 107 del Ejército del Aire, 54 de la Guardia Real y 32 guardias civiles.
La compañía de honores estará formada por efectivos del Regimiento de Artillería de Campaña nº63, del Regimiento de Caballería de Reconocimiento "Farnesio" nº12, de la Escuadrilla de Honores del Ejército del Aire y del Grupo Rural de Seguridad nº6 de la Guardia Civil.
También la integrará una sección mixta de la Armada con personal de las fragatas Alvaro de Bazán y Almirante Juan de Borbón y del buque de aprovisionamiento de combate cantabria. La completa la unidad de música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna