Viernes, 04 de julio de 2025

Recibidos con tímidos aplausos en el Obradoiro

El Rey recuerda a las víctimas de Angrois

En su ofrenda ante el Patrón de España, celebrada como tradicionalmente este 25 de julio, el monarca ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas del descarrilamiento de Angrois, ocurrido hace un año, y para los fallecidos en el accidente aéreo de Swiftair de este jueves, a cuyas familias ha trasladado sus "condolencias".

El Rey ha expresado su "emoción" por ejercer este año como oferente ante el Apóstol, "en los comienzos" de su reinado, y ha dedicado "sus primeras palabras" a recordar "con profundo dolor" a las víctimas del accidente ferroviario de Angrois, que "conmovió a toda España" y "ensombreció" la fiesta grande de Santiago hace un año.

"La Reina y yo lo tenemos muy presente y queremos que, en este aniversario, nuestra presencia aquí sea también testimonio de homenaje y respeto a los fallecidos, de solidaridad con sus familias y de recuerdo a todos los afectados por la tragedia", ha señalado el monarca, al tiempo que ha recordado la "extraordinaria muestra de solidaridad, de civismo y de nobleza" de los gallegos en aquella ocasión. "Galicia, gracias de corazón", ha apostillado.

MANTENER VIVA LA TRADICIÓN

El Rey don Felipe ha mostrado su empeño en "mantener viva" la "tradición" de la Monarquía a través de la Ofrenda al Apóstol y ha mencionado el "orgullo" que siente por haber sido designado Embajador de Honor del Camino de Santiago.

El Camino, ha dicho, es "símbolo de fraternidad entre pueblos y personas del mundo entero" y constituye "el primer proyecto común de Europa", una "muestra temprana de su relación armoniosa". "Con ella, con Europa, España está, y seguirá estando siempre, firmemente comprometida", ha garantizado.

ESPAÑA "UNIDA Y DIVERSA"

Como ya hizo en su acto de Proclamación como Felipe VI ante las Cortes Generales, el Rey ha hecho hincapié en la "configuración" de la nación española, con "toda la variedad y la riqueza de sus pueblos".

"En nuestra España, unida y diversa, caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben todas las formas de sentirse español", ha destacado el monarca, para quien este hecho hace de los españoles "una gran comunidad social, cultural y política".

Al igual que "los peregrinos tienen fijada su mirada en ese más allá que les va señalando las etapas de la ruta", los españoles ponen "la vista en el futuro" con el objetivo de superar la crisis. "Porque todos, sin excepción, deseamos ir dejando atrás los tiempos de dificultad", ha destacado.

Felipe VI ha recordado que la crisis y el paro han "golpeado severamente a muchísimos españoles", aunque ha garantizado que "revertir esta situación ha sido y está siendo la prioridad del Estado y de toda la sociedad española", a la que ha animado a realizar "todos los esfuerzos posibles para ayudar a las personas más vulnerables".

El monarca, que ha concluido su ofrenda en gallego, ha indicado que "el futuro pertenece siempre a los audaces", por lo que ha apostado por "reconocer las dificultades" no como un "impedimento", sino como "una oportunidad".

"La Reina y yo queremos hoy que estas palabras cargadas de plena confianza en el pueblo español, en su capacidad para adaptarse a los retos de esta hora, llenen el corazón de nuestras gentes y hagan resonar siempre en todos nosotros la esperanza", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo