Martes, 15 de julio de 2025

Cuidado

El Rey subraya la sintonía con China, desde el respeto a la "integridad nacional" a la promoción del comercio abierto

El Rey Felipe VI ha subrayado este miércoles ante el presidente chino, Xi Jinping, la "amistad profunda" entre los dos países, con una relación que ya es "densa", y que se basa en el respeto y en el compromiso con la "unidad e integridad nacional", pero que ahora puede desarrollarse aún más con la apuesta conjunta por un comercio abierto "del que se beneficien en igual medida todos sus actores".

En su discurso durante la cena de gala con motivo de la visita de Estado de Xi, el Rey se ha referido también a lucha contra el cambio climático, la promoción del desarrollo en África en pro de la paz y el apoyo a un "sistema multilateral efectivo basado en normas" como desafíos que España y China pueden convertir en oportunidades a través del diálogo. Ante esos "retos formidables", ha dicho, los dos países tienen "posturas similares".

También ha hecho alusión a los 40 años de la Constitución de 1978, "que abrió el periodo de mayor prosperidad de la historia moderna de España" y a los 40 de la "Reforma y apertura" china que, según ha dicho, Xi está "llevando a su máxima expresión". "Juntos sumamos 80 años de apertura al mundo y de reformas de nuestras respectivas sociedades, y todos sabemos que el número 8, 'ba', es el mejor de los augurios en la numerología tradicional china", ha añadido, antes de brindar por los dos países.

El jefe del Estado ha repasado la larga historia en común de los dos países, que este año cumplen 45 años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas pero cuya relación histórica se remonta 400 años atrás, con la llegada a China del jesuita Diego de Pantoja, de cuya muerte se conmemora el cuarto centenario y que fue uno de los mayores exponentes de la primera propuesta de diálogo entre Occidente y China.

Además, ha hecho hincapié en la integración de la comunidad china en España, el "enorme interés" que suscita el español en China y el creciente atractivo del mandarín en España, tendencias que aún "encierran un grandísimo potencial". "Compartimos un rico pasado, un presente floreciente y un futuro prometedor que puede superar todo lo anterior", ha resumido el Rey, confiando en que "los éxitos" de la visita de Estado permitan seguir ampliando y estrechando la cooperación.

Xi, por su parte, ha apostado por "aunar esfuerzos" con España y otros países para, ante los "desafíos insoslayables" de la época, construir "un mundo de paz duradera, seguridad universal, prosperidad común, apertura e inclusión" y contribuir al progreso de la humanidad, según la traducción al español de su discurso que se ha facilitado en el Palacio Real.

CHINA: DE LA ALTA VELOCIDAD A LA ALTA CALIDAD

En el plano de la relación bilateral, ha recalcado que China está profundizando en sus reformas y ampliando su apertura, de manera que la economía "ha dejado el crecimiento de alta velocidad para pasar a un desarrollo de alta calidad". Las necesidades importadoras de China, ha proseguido, traen nuevas oportunidades de negocio para empresas españolas y en el futuro éstas serán "más asequibles y en áreas más amplias y grados más profundos".

Xi también ha destacado las reformas españolas que han hecho que "la economía española se recupere y vuelva a crecer" y que el país tiene "un papel cada día más relevante" en la UE y las relaciones internacionales. Dicho esto, ha vuelto a invitar a España a participar en su iniciativa de 'La Franja y la Ruta'. El presidente chino viajará también esta semana a Buenos Aires para participar en el G20, donde también acudirá el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Felipe VI y la Reina Letizia han ofrecido este miércoles en honor de Xi y su esposa, Peng Liyuan, una cena de gala que pone el broche a su visita de Estado. Unos 120 invitados han desfilado por el salón del trono para saludar a los Reyes y sus invitados, encabezados por Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, que se estrenaban en una cena de gala de visita de Estado, y por los presidentes del Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, así como el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general de ejército Fernando Alejandre Martínez.

También cuatro ministros españoles -Exteriores, Industria, Ciencia y Cultura-- y tres chinos -Exteriores, Desarrollo y Comercio-- y los portavoces parlamentarios de PP y Ciudadanos, junto al director de la RAE y el del Instituto Cervantes; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena.

PLÁCIDO DOMINGO, JAVIER FESSER Y CAROLINA MARÍN

Junto a más de una decena de presidentes de empresas con intereses en China, cenan también personalidades como el tenor Plácido Domingo, la campeona mundial de bádminton Carolina Marín, el pintor Alberto Reguera -autor del cuadro que los Reyes han regalado a sus invitados-- y el realizador Javier Fesser, cuya película 'Campeones' ha sido presentada por España a los Oscar.

El menú, preparado el chef Paco Roncero, ha comenzado con salmón marinado con encurtidos, salmorejo con jamón ibérico, alcachofas rellenas de huevas de trucha y minihuerto de verduras; después, rape con setas y cebollitas y para finalizar un postre que el chef ha llamado 'sweet Asia'.

Otros invitados han sido la sinóloga Taciana Fisac, el director del Museo Oriental de Valladolid, Blas Sierra; la investigadora en inteligencia artificial Asunción Gómez, la invesrtigadora médica Guadalupe Sabio, junto a la premio mundial de ingeniería María Teresa Estevan, y mejor médico de familia, Verónica Casado.

Entre las empresas, los presidentes de Telefónica, Alsa, Grupo Antolín, Iberia, Indra, Gestamp, Repsol, Inditex, Ferrovial, Prisa, Técnicas Reunidas, Abengoa, Seat y Prisa. Por parte de BBVA y El Corte Inglés han acudido los consejeros delegados y también han estado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

La anécdota de protocolo la ha provocado, a última hora, el exministro de Exteriores Javier Solana, que ha llegado cuando ya estaba a punto de terminar la línea de saludos y ha provocado una confusión cuando le han dejado pasar para que se adelantase en la fila. Su saludo al Rey y a Xi ha sido uno de los más efusivos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo