Sabado, 02 de agosto de 2025

  

El Rey viaja a Arabia Saudí para impulsar el contrato de Navantia y el Gobierno evocará los DDHH

El Rey viaja este sábado a Arabia Saudí con el objetivo de dar un impulso al contrato, pendiente de los últimos flecos, para que la empresa pública Navantia construya cinco corbetas de guerra para las Fuerzas Armadas saudíes. El Gobierno se ha comprometido a evocar la situación mejorable de los Derechos Humanos durante la estancia de Felipe VI en Riad.

La sistemática violación de los Derechos Humanos por parte de Arabia Saudí --ejecutó a más de 130 condenados en 2016, reprime la disidencia pacífica, discrimina a la mujer y ha empleado bombas de racimo en el conflicto en Yemen-- le ha valido al Rey numerosas críticas por parte de algunos partidos como Podemos e IU, que no entienden cómo una de las primeras visitas del monarca con el nuevo Gobierno sea precisamente a esta monarquía absoluta.

No obstante, el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', de Podemos, ha defendido la firma "cuanto antes" del contrato por 2.000 millones de euros entre Navantia y Arabia Saudí, pues garantizará carga de trabajo por varios años para los astilleros de San Fernando (también para los de Ferrol).

No está claro si el contrato se firmará coincidiendo con la estancia del Rey en Riad, pero sí se espera que al menos la visita del monarca impulse la concreción definitiva de la venta de los barcos de guerra. Además, hay otras licitaciones en juego que interesan a compañías españolas, como las obras del metro de La Meca, Medina y Yeddah, o la conexión ferroviaria entre Arabia Saudí y Bahrein.

Empresas españolas ya están construyendo el AVE entre Medina y La Meca, cuyo desarrollo no está previsto que sea objeto de tratamiento específico durante la visita, según fuentes diplomáticas, y varias líneas del metro de Riad.

Pero al margen del contrato con Navantia, el Gobierno busca con esta visita cultivar la interlocución con las autoridades saudíes y mantener la estrecha relación entre las dos Casas Reales que había en el reinado de Juan Carlos I.

Porque una buena relación política repercute en los intercambios económicos y comerciales y las empresas españolas ven oportunidades nuevas de negocio en el plan de las autoridades saudíes para modernizar y diversificar su economía para que no dependa tanto del petróleo, cuyas reservas se agotarán en 80 años. Arabia Saudí es el primer exportador mundial de crudo, y segundo productor con 10 millones de barriles diarios, solo por detrás de Rusia.

Privatizar empresas públicas, subir impuestos, recortar subsidios, bajarle el sueldo a los ministros o recortar ciertos bonus forman parte de las medidas contempladas en el ambicioso plan económico Visión 2030 de modernización de la economía que impulsa el joven Mohamed bin Salman (MBS), ministro de Defensa, hijo del rey Salman y vicepríncipe heredero, con quien el Rey intentará entrevistarse.

Felipe VI también tiene interés en reunirse con otra figura clave del Gobierno saudí, el príncipe heredero (y sobrino del rey Salman), Mohamed bin Naif, quien con 56 años es ministro del Interior y responsable de la estrategia contra el terrorismo y la política exterior.

A falta de que se confirmen estas dos entrevistas bilaterales, el Rey sí se reunirá con toda seguridad con el octogenario rey Salman, que ofrecerá un banquete en su honor en el que no habrá discursos, de manera que las únicas palabras públicas que pronunciará el Rey Felipe serán en una recepción con la colectividad española en la Embajada y en un foro empresarial, han informado fuentes diplomáticas.

Felipe VI viajará a Riad acompañado de los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y de Fomento, Iñigo de la Serna. El jefe de la diplomacia española ha avanzado que evocará la cuestión de los Derechos Humanos en la entrevista bilateral que mantendrá con su colega saudí, Adel al-Jubeir, sin entrar en más detalles.

Ciudadanos le ha pedido expresamente al Gobierno que se interese por la situación del bloguero Raif Badawi, condenado a una pena de prisión de 10 años y a 1.000 latigazos por haber creado una página web, Red de Liberales Saudíes, desde la que defendía principios como la laicidad del Estado, los derechos de las mujeres o la libertad de expresión. El Parlamento Europeo le ha reconocido con el Premio Sajarov de Derechos Humanos.

AGENDA

El Rey será recibido a su llegada al aeropuerto de Riad en la tarde del sábado por el gobernador de la región, el príncipe Faisal bin Bandar bin Abdulaziz.

Su agenda propiamente dicha comenzará el domingo con un encuentro con representantes de la colectividad española en Riad en la Embajada de España. A mediodía, el rey Salman ofrecerá un banquete en honor de Felipe VI, tras el cual tendrá lugar la reunión bilateral entre los dos monarcas.

Esa tarde, y ya en la residencia en la que se alojará el monarca español, podrían tener lugar las entrevistas del Rey con otras autoridades saudíes y los encuentros bilaterales de los ministros españoles con sus colegas saudíes.

El lunes, el Rey visitará el Centro de Energías Renovables y participará en un encuentro empresarial en la Cámara de Comercio de Riad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo