Lunes, 21 de julio de 2025
el empeorar las cosas parece un objetivo del gobierno
El secretario de Justicia del PSOE anuncia una nueva ley de memoria histórica
"El lunes propondré en la ejecutiva federal del PSOE que el Gobierno convierta la propuesta de ley del PSOE en proyecto de ley lo antes posible porque los compromisos del partido tienen que ser los compromisos del Gobierno", ha asegurado.
El secretario de Justicia y Nuevos Derechos del PSOE se ha mostrado esperanzado con el nuevo gobierno socialista de Pedro Sánchez y ha indicado que la nueva ley recogerá que "las exhumaciones tendrán que ser políticas públicas, se planteará la nulidad de todos los juicios del franquismo, se dará solución a la situación del Valle de los Caídos y se prohibirá la apología del franquismo y del fascismo para equipararnos a los democracias europeas más consolidadas porque una nación demuestra su decencia cuando trata bien a sus muertos, y tenemos una deuda histórica con los muertos y con sus familias".
El PSOE, recordó Perelló, "tiene un compromiso importante y prioritari o con la memoria histórica desde hace años, como se demuestra con la ley de memoria que se aprobó durante la legislatura del gobierno de Zapatero".
Por su parte Fernando García Álvarez, Nani, secretario general del PSOE de Teverga (Asturias), recordó al centenar de enterrados en la fosa común del pozo Tárano "a los que con este acto queremos hacer un pequeño homenaje y tributo a los compañeros y compañeras que lucharon por las libertades".
Además, reivindicó la memoria histórica porque "es importantísimo que la gente no lo olvide y a ver si ahora, con el nuevo gobierno, conseguimos aplicar la ley de memoria historia con un buen presupuesto, algo que el gobierno del PP nos negó todos estos años".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna