Sabado, 26 de julio de 2025
y el respeto al orden constitucional
El secretario general de la OTAN aboga por una España "fuerte y unida"
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha calificado este jueves el desafío independentista de Cataluña como una cuestión "doméstica" de España. Sin embargo, ha abogado por la resolución de la situación con respeto al orden constitucional y ha reconocido que una España "fuerte y unida" es "algo bueno" para la Alianza Atlántica.
Stoltenberg ha hecho esta declaración en una rueda de prensa en el Cuartel General del Aire junto a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, y tras reunirse también en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Además, será recibido en audiencia por el rey Felipe VI con motivo de su visita a España.
"El tema de Cataluña es un tema nacional, doméstico, que se tiene que resolver en base al orden constitucional español", ha sostenido el ex primer ministro de Noruega. A su juicio, una España "fuerte y unida" es "algo bueno" para la OTAN, a la que España pertenece desde el año 1981.
En este sentido, ha asegurado que la OTAN no hará "ninguna injerencia" en lo que considera "asuntos domésticos" españoles, pero sí sigue "muy de cerca" la evolución de la situación de Cataluña "porque España es un aliado muy valioso y muy importante".
Stoltenberg ha manifestado esta postura después de ser preguntado por las supuestas injerencias rusas durante la crisis catalana, que ha asegurado que es un tema prioritario para la Alianza Atlántica y por ello está fortaleciendo ya sus sistemas de ciberdefensa para hacerles frente.
"Cualquier injerencia exterior es inaceptable", ha avisado reconociendo que se ha producido un incremento "importante" de la 'ciberactividad' para inmiscuirse en asuntos nacionales. A su juicio, la mejor manera de ponerles freno es "facilitando la verdad" y ofreciendo una información "abierta y transparente".
Éste ha sido uno de los asuntos que ha estado sobre la mesa durante su reunión con Cospedal, según ha reconocido la propia ministra, que ha incidido en la necesidad de los países occidentales de utilizar todos los medios a su alcance para evitar la manipulación de la opinión pública.
"Hay que evitar que noticias falsas puedan provocar estados de situación que no tienen nada que ver con la realidad y que tratan de interferir en asuntos nacionales", ha defendido tras aplaudir que la Alianza Atlántica haya asumido la necesidad de incrementar sus capacidades en ese área.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna