Lunes, 21 de julio de 2025
Asier Antona
El secretario general del PP canario asume las competencias de Soria en el partido en "un día duro" y "triste"
El secretario general del PP de Canarias, Asier Antona, ha anunciado este viernes que asume todas las competencias de José Manuel Soria como presidente del partido después de su abandono de la política.
Sobre las acusaciones que sobrevuelan a Soria se ha limitado a decir que su decisión de renuncia "nada tiene que ver con su actividad política", sino que "son de su actividad personal y antes de su vinculación a las responsabilidades políticas".
Antona destacó que Soria "ha asumido errores" y lo ha hecho "en primera persona", destacando y valorando positivamente que "se va para no perjudicar" al propio partido. Considera que es "una actitud que le honra" y, por tanto, ve "positivamente" su decisión.
Reconoció que conoció la decisión de Soria "a través de los medios de comunicación" y preguntado por si se sentía defraudado, dijo que es "no es un tema de defraudar o no". "Le digo que hay que reconocerle la valía, su trayectoria y sus éxitos políticos y, por tanto, su liderazgo", indicó.
Así lo ha asegurado en una comparecencia en la isla de La Palma, donde ha dicho que se trata de "un día duro" y "triste" para el PP de Canarias, del que todos los populares deben "sacar conclusiones".
"No es un día fácil, sino un día duro, triste. Debemos sacar lecciones, pero todo el partido en todas las islas tenemos que trabajar para seguir avanzando, para seguir mejorando", sostuvo.
Antona ha reconocido que su asunción de competencias de la presidencia del PP de Canarias durarán hasta que se produzca la reunión de la Junta Directiva regional para elegir al nuevo presidente, sin entrar en si se producirá un Congreso autonómico
"Muchos preguntarán ahora qué toca. Pues ahora tocará hacer lo que establece nuestro propio estatuto. Será la junta directiva regional la que elija, de entre sus miembros, la nueva presidencia en los próximos días. He hablado con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y lo he hecho con el vicesecretario de organización, Fernando Maíllo, y hasta entonces asumo las funciones de presidente", explicó.
El líder popular aseveró que "lo importante ahora es el PP", formación de la que cree "en su fortaleza", a la que lanzó 4 mensajes pidiendo "tranquilidad", "prudencia", "confianza" y pensar en el "futuro".
Antona, de hecho, ha pedido "tranquilidad y serenidad hoy más que nunca" y apeló a que "no es un día para ruidos sino para todo lo contrario".
"Tranquilidad que quiero transmitir a todo el partido y ya lo he hecho. He hablado con todos y cada uno de los presidentes y presidentas insulares de las 7 islas y les he pedido serenidad y que ese sea no solo el mensaje sino la actitud ante el partido y ante los ciudadanos", agregó.
Por otra parte, dijo al partido que "toca ser extremadamente prudente, no solo con lo ocurrido sino prudentes con lo que va a ocurrir", en clara referencia al proceso de sucesión interna.
"Confío en la fortaleza de nuestro partido, de nuestra organización, de la estructura del PP a nivel nacional, autonómico y en todas y cada una de las organizaciones insulares. Creo que tenemos clara la hoja de ruta, tenemos claro el camino a seguir y esa hoja de ruta y ese camino es el que todos tenemos que cumplir", sostuvo.
Para concluir, dijo que en el PP sabe "muy bien cómo afrontar los retos y los desafíos". "Lo hemos hecho en el pasado, lo estamos haciendo en el presente y lo seguiremos haciendo en el futuro. Confío en el partido, en todos y cada uno de sus afiliados; de sus militantes, su cargos públicos y de sus cargos orgánicos. Entre todos y con un mensaje de unidad. Todos somos el Partido Popular y todos tenemos que ir de la mano para afrontar el reto y el desafío que tenemos por delante", cerró.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna