Jueves, 14 de agosto de 2025
El desguace del PSOE catalán
El secretario general del PSC, Pere Navarro intenta ocultar lo inocultable
"No vamos a romper", ha recalcado. En declaraciones a los periodistas en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid, el líder de los socialistas catalanes ha explicado que en la tarde de ayer habló con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la iniciativa de UPyD que apoyó el PSOE y en cuya votación se abstuvieron los socialistas catalanes.
"Yo creo que el PSOE hizo lo que tenía que hacer probablemente y el PSC hizo lo que tenía que hacer", ha insistido Navarro, que no ha querido referirse a las voces que han vuelto a resurgir defendiendo que el PSOE debe tener marca propia en Cataluña.
"YO ME SIENTO SOCIALISTA Y MIS COMPAÑEROS TAMBIÉN"
El líder del PSC ha subrayado que el "portavoz oficial" del PSOE es Alfredo Pérez Rubalcaba, pero sí ha respondido a Alfonso Guerra, que este miércoles ha dicho que el PSC ya no es socialista, porque está muy cerca de las posiciones nacionalistas: "Yo me siento socialista y mis compañeros también", ha remachado.
Navarro, que ha asegurado que su visita a Madrid de este miércoles no es consecuencia de la votación de ayer y ha recordado que viaja a la capital "bastante a menudo", ha asegurado que el PSC comparte "muchísimas cosas" con Rubalcaba y la Ejecutiva Federal del PSOE, entre ellas el "proyecto común" para reformar la Constitución.
UPyD QUERÍA "AMPLIFICAR LA DIVISIÓN"
Navarro ha explicado que los diputados socialistas catalanes no votaron a favor de la iniciativa de UPyD porque no pueden "apoyar ninguna resolución o acuerdo" que venga a "amplificar la división" que existe ahora mismo sobre Cataluña.
Además, ha criticado a la líder del partido que la propuso, Rosa Díez, quien, a su juicio, "actúa irresponsablemente" por querer "lanzar la Constitución unos contra otros". "La Constitución no debe ser una muralla, debe ser un puente", ha recalcado. Y, en este punto, ha recordado que los socialistas tienen un "proyecto compartido" para reformar la Carta Magna hacia el federalismo, una propuesta que se basa en la "regeneración democrática" y en la que ha asegurado que el PSC va a seguir trabajando "con el conjunto de los socialistas de España" porque "es la única solución que existe en este momento". De hecho, ha insistido que, pese a la discrepancia ya conocida entre PSOE y PSC sobre el derecho a decidir, lo importante, en su opinión es que los socialistas van a defender conjuntamente la declaración que suscribieron en Granada el pasado mes de julio
. Según ha dicho, este texto es "la novedad" y no las diferencias sobre ese asunto. Además, ha subrayado que los distintos puntos de vista sobre la consulta no son "un problema entre el PSOE y el PSC", sino que es "una cuestión entre Cataluña y el resto de España" y así hay que verlo. "Todos los socialistas estamos implicados en encontrar caminos de acuerdo y de solución de esa situación y, más allá de la discrepancia puntual, lo que es más importante es que estamos comprometidos en esos caminos conjuntos", ha añadido.
Navarro no ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de que el Grupo Socialista en el Congreso sancione a los diputados catalanes que ayer no respetaron la disciplina de voto, ya que, en su opinión, hablar de multas es algo "irrelevante" teniendo en cuenta los problemas "tan graves" que atraviesa el país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna