Martes, 19 de agosto de 2025
Asturias, otra política fracasada
El sector turístico alerta de que la ocupación sólo subió un 1% en agosto y de la bajada de la
El coordinador de la Mesa de Turismo de FADE, José Luis Álvarez Almeida, ha alertado esta semana de que la tasa de ocupación hotelera en Asturias sólo ha aumentado un 1% en agosto y un 3% en todo el verano, dato que considera "malo". Alerta por tanto de la bajada de la "rentabilidad" en el sector, y critica el déficit en infraestructuras que, en su opinión, dificulta el desplazamiento de turistas a la comunidad.
En rueda de prensa, acompañado por Julia Peñalosa, de Unión Hotelera, Miguel Tascón, de la Asociación de Hostelería de Gijón, Antonio Amieva de la asociación de Campings de Asturias, de Ricardo Soto y de Jaime García, presidente de Incatur, ha presentado el balance correspondiente a los meses de julio y agosto.
Según el informe, julio registró una ocupación del 63% del total de 28.000 plazas con las que en estos momentos cuenta Asturias, y Agosto registró en torno a un 80%. En el primer caso, el incremento con respecto a 2010 fue de 5%, y en el segundo del 1%.
Asimismo, ha informado de que "el turismo extranjero sigue en torno al 10%", principalmente procedente de Francia y Reino Unido, mientras que el 75% de los visitantes han sido de otra partes de España, especialmente de Madrid, Castilla y León, País Vasco y Cataluña. Resalta especialmente el dato del 15% de turismo asturiano, dirigido sobre todo a las actividades relacionadas con la naturaleza.
Ha señalado el dato también de la bajada del precio medio, en torno a un 4%. "Es la única manera que tiene este sector de ser competitivo en esta situación de crisis", ha explicado Almeida. Señaló la bajada de gusto del turista, especialmente en el sector de la restauración.
La principal preocupación de los empresarios es la bajada de la rentabilidad, en un año "muy difícil". "La podemos mejorar con datos de ocupación superiores", opinó.
"DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURAS"
A pesar de que Almeida considera que "la recuperación del sector llegará cuando termine la crisis de confianza", entiende que existe un problema de infraestructuras en Asturias.
La mesa de turismo de FADE celebrará una reunión con el consejero de Economía, José Manuel Rivero, el próximo día 20, para tratar este asunto. "Con las infraestructuras que tenemos les ponemos a los turistas muy difícil venir a Asturias", señala. "A los turistas tenemos que explicarles por qué no tenemos autopistas en nuestras costas", añadió, "por qué tenemos ese déficit en materia a de infraestructuras", y ésa "es una de la peticiones que vamos a hacer el gobierno regional y el nuevo gobierno de la nación".
También reivindicó mayor promoción de las comunicaciones aéreas, y señaló el "gran acierto" de la apertura de la línea naval Gijón-Nantes, pues los datos de ocupación de la naviera son del 100%.
Otro de los aspectos que consideró positivos fue, por último, la apertura del Centro Niemeyer en Avilés. Según Almeida, esta comarca registró un aumento de ocupación "considerable" en julio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna