Lunes, 04 de agosto de 2025
es delirante meterlos en el mismo saco
El Senado de EEUU aprueba el paquete de sanciones contra Rusia, Irán y Corea del Norte
La cámara estadounidense ha dado luz verde a la nueva legislación de forma prácticamente unánime, con 98 votos a favor y dos en contra, lo que permite que esta sea enviada a la Casa Blanca, donde quedará en manos del presidente.
La nueva ley sobre las sanciones supone la primera legislación aprobada por el Congreso de Estados Unidos bajo el mandato del magnate estadounidense, que ha visto dificultada la tarea de poner en marcha su agenda política doméstica a pesar de que los republicanos controlan ambas cámaras.
La Administración Trump se ha mostrado contrario a la legislación, que obliga al presidente a obtener la aprobación de la Cámara de Representantes antes de retirar cualquier sanción impuesta contra Moscú.
El paquete de sanciones, que fue aprobado el martes por la Cámara de Representantes con 419 votos a favor y tres en contra, podría poner en tela de juicio la relación entre Washington y Moscú, que ya se habían deteriorado durante la Presidencia de Barack Obama.
Trump, por su parte, había asegurado que la relación entre ambos países mejoraría bajo su Administración. Sin embargo, tanto los republicanos como los demócratas han presionado para que las sanciones se incrementen debido a la posibilidad de que existan indicios sobre una injerencia rusa en las elecciones estadounidenses.
Antes de que el Senado realizara la votación, el senador republicano John McCain ha manifestado que "Estados Unidos necesita enviar un fuerte mensaje a Putin y a cualquier otro agresor sobre la falta de tolerancia ante cualquier ataque contra la democracia".
"Son malas noticias para la relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia", ha indicado el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov. "Se trata de una ley muy poco amigable", ha añadido.
Asimismo, Peskov ha indicado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, decidirá cómo responder a las sanciones una vez estas sean impuestas.
El presidente ruso, que ha negado cualquier interferencia por parte de Moscú en la campaña de Trump o las elecciones presidenciales, ha indicado que sólo reaccionará y tomará las medidas pertinentes una vez haya visto el texto final de la ley.
El nuevo texto legal podría afectar a un gran número de empresas y sectores rusos, así como a la economía del país, que se ha visto debilitada durante los últimos años a raíz de las sanciones impuestas en 2014 en el marco de la crisis de Ucrania.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, ha indicado que Trump continúa apoyando la imposición de sanciones contra Rusia, Irán y Corea del Norte y ha añadido que la Administración va "a esperar para ver cómo es la legislación y luego poder decidir".
El presidente puede imponer sanciones en cualquier momento mediante una orden ejecutiva. "Esta norma no imposibilita que él refuerce las sanciones. Eso no tiene sentido", ha afirmado Edward Fishman, ex alto cargo del Departamento de Estado durante la Administración Obama.
Si Trump decide no firmarla, tiene diez días para vetarla. Aún así, ésta podría ser aprobada con el apoyo de dos tercios de ambas cámaras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna