Sabado, 02 de agosto de 2025
Reduce su parque móvil de 20 a 15 vehículos, aunque se podrán ampliar en función del número de grupos parlamentarios
El Senado renueva su flota de vehículos por casi un millón de euros con coches híbridos enchufables y de cero emisiones
Así consta en la memoria justificativa del contrato que ha licitado la Mesa del Senado, a la que ha tenido acceso Europa Press, que establece el 5 de septiembre como fecha límite para presentar las propuestas para quedarse con este contrato.
En concreto, el Senado pagará 196.020 euros cada año durante dos anualidades, que se pueden prorrogar hasta tres años más, para alquilar mediante el sistema de 'renting' cinco vehículos berlina de representación con etiqueta medioambiental Cero Emisiones (exclusivamente vehículos híbridos enchufables -PHEV-).
Es la segunda vez en su historia que el Senado escoge vehículos de cero emisiones y mediante el sistema de 'renting'. En el año 2018, la Mesa de la Cámara Alta también aprobó el contrato para que los vehículos del parque móvil estuvieran clasificados como ECO o CERO EMISIONES.
De hecho, estos vehículos, que también están alquilados mediante el sistema de 'renting', son los que utilizan en la actualidad la Presidencia, los miembros de la Mesa del Senado, los portavoces de los Grupos Parlamentarios, el ex presidente y el servicio de seguridad e incidencias.
Sin embargo, el contrato de estos 20 automóviles, de los que consta actualmente el parque móvil del Senado, finalizará en diciembre de este año, por lo que era necesario renovarlo para empezar a utilizarlos en 2023.
En este contexto, el Senado ha decidido reducir el número de vehículos de su parque móvil de 20 a 15 vehículos, que se unificarán en un único lote, aunque existe la posibilidad de ampliar el número de la flota en el caso de que aumente la demanda, que depende del número de grupos parlamentarios.
Ya en 2018, el Senado decidió reducir su flota de 32 vehículos a los 20 que hay en la actualidad. Y es que, antes de 2018, el Senado tenía en propiedad 27 coches oficiales, tres motocicletas, una furgoneta y un minibús.
En este nuevo contrato, el Senado ha decidido seguir con el sistema de 'renting' alegando que este modelo "ha evidenciado sus ventajas frente a la adquisición de vehículos nuevos, tanto desde un punto de vista económico, especialmente en cuanto al gasto de combustible de los coches con etiqueta medioambiental cero emisiones, como de gestión y servicio".
Este modelo de alquilar los vehículos del parque móvil fue instaurado por la Cámara Alta en el contrato de 2018, cuando decidió renovar la flota dada la antigüedad de los coches y el número de kilómetros realizados.
De hecho, en el presupuesto licitado, el Senado ya incluye todos los gastos que la empresa deba realizar para el normal cumplimiento de las prestaciones contratadas, como son los generales, financieros, beneficios, seguros, transportes y desplazamientos, honorarios del personal técnico a su cargo, de comprobación y encargo, gastos de embalajes, envasados y manipulación, tasas, licencias, visados y toda clase de impuestos, tanto municipales como provinciales, autonómicos y estatales.
Para la adjudicación del contrato, el Senado ha dispuesto una Mesa de Contratación integrada por una presidenta, tres vocales y una secretaria (con voz pero sin voto).
Además, los criterios que servirán de base para la adjudicación de los contratos son la motorización y eficiencia (hasta 10 puntos), las emisiones y consumo (hasta 10 puntos), la seguridad y ayudas a la conducción (hasta 10 puntos), equipamiento, accesorios y confort del habitáculo trasero (hasta 10 puntos), las condiciones del servicio de asistencia técnica y de mantenimiento y reparación (hasta 10 puntos) y criterios de valoración evaluables mediante fórmulas (hasta 50 puntos).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna