Miercoles, 30 de julio de 2025

 

El silencio de Sánchez dispara los rumores en las filas socialistas

El ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha seguido este jueves sin desvelar qué hará después de decir 'no' a Mariano Rajoy junto a sus compañeros en la primera votación para la investidura del candidato del PP, lo que ha disparado los rumores en los corrillos socialistas, donde no se descarta incluso que deje su escaño antes del sábado, cuando los socialistas tienen el mandato del partido de pasar del rechazo a la abstención.

"Lo veréis", es lo único que ha dicho al abandonar el hemiciclo cuando los periodistas le preguntaban repetidamente por lo que va a hacer el próximo sábado.

Sánchez, que este miércoles reapareció en el Congreso tras su dimisión del 1 de octubre, no ha desvelado públicamente sus intenciones y, de hecho, ha sido muy parco en sus palabras a los medios de comunicación.

En las redes sociales anunció que iba a acudir al debate de investidura y que este jueves votaría 'no' junto a sus compañeros, pero cuando se le preguntó después en los pasillos por sus planes con vistas a la segunda votación se limitó a señalar que el sábado será otro día. Y hoy no ha querido dar más pistas.

Sánchez ha permanecido algo más de tres horas en el Pleno durante el debate de la mañana, donde ha seguido con muy poco entusiasmo la intervención del Grupo Socialista, Antonio Hernando, a quien sólo ha aplaudido al finalizar su turno de palabra.

RESPONDERÁ "CON HECHOS"

Después, ha comido con dos diputados de su entorno más próximo, el valenciano José Luis Ábalos y la balear Sofía Hernanz, y ha vuelto al Congreso alrededor de las 16.30 horas. Antes de entrar, y en declaraciones a La Sexta, ha explicado que responderá "con hechos" a la pregunta de qué hará el sábado. "¡Si acabo de llegar! ¿Ya me queréis echar?", ha añadido cuando se le ha preguntado si tiene previsto dejar su acta antes de la segunda votación.

Y es que esta posibilidad ha sido muy comentada en los corrillos socialistas durante toda la jornada. Algunos diputados --del sector crítico con la Gestora-- apuntaban que Sánchez podría dejar su escaño antes del sábado, para mantener su coherencia con el 'no' a Rajoy y no romper la disciplina de voto.

A juicio de muchos socialistas, de todas las sensibilidades, si el ex secretario general vota 'no' y desacata el mandato del Comité Federal, no sólo sería el primer ex secretario general del PSOE que rompe la disciplina de su grupo, sino que estaría inhabilitado para tratar de liderar el partido de nuevo.

Y algunos opinan que Sánchez va a intentar volver a la Secretaría General. De hecho, se ha comentado que, además de dejar su escaño, Sánchez podría aprovechar para anunciar que se presentará a las primarias del próximo congreso del PSOE.

SE DA POR SENTADO QUE SÁNCHEZ NO SE ABSTENDRÁ

De una u otra forma, lo que casi todo el mundo descarta es que Sánchez acuda el sábado a votar abstención, la única posibilidad que no generaría un nuevo terremoto en el PSOE, donde ya se da por descontado que habrá ruptura: además de los siete diputados del PSC, los socialistas de todo signo cuentan con el 'no' de las independientes Zaida Cantera y Margarita Robles y con que habrá otras cuatro o cinco más. Ya están confirmadas las de Susana Sumelzo, Rocío Frutos y Pere Joan Pons, y se duda con la de Sofía Hernanz.

La dirección no quiere hablar de las posibles sanciones y, de hecho, algunas fuentes próximas a la Gestora apuntan a que el presidente, Javier Fernández, no se plantea expulsiones. Pero todos coinciden en que no puede haber excepciones, aunque el PSC puede tener un trato diferente por ser otro partido, y en que si Sánchez se encuentra entre quienes rompen, la situación será más complicada.

Así, si se descarta la abstención, las únicas posibilidades que restan son que Sánchez vaya al Pleno y vote 'no' o que se ausente, y que entregue o no su acta. Afines a la Gestora no ven viable que rompa y pretenda seguir y apuntan que, en ese caso, dejaría el escaño, que es lo que también admiten que harían otros diputados cercanos a Sánchez.

No acudir a votar y seguir en el escaño sería la opción más fácil de gestionar para algunos, aunque hay quien apunta que ese movimiento contaría como una abstención y, además, puede dar la impresión de que Sánchez no quiere dar la cara.

Y en todo este panorama de rumores, entra en juego el anuncio de que Sánchez estará en el programa de 'Salvados' de La Sexta el próximo domingo por la noche.

LOS CRÍTICOS ACUSAN A LA GESTORA DE QUERER

HUMILLARLE

Mientras tanto, persiste el enfado de los afines a Sánchez por la decisión de la Gestora de no replantearse la manera en la que se lleva a cabo la abstención decidida por el Comité Federal y que piden que se haga por la mínima, es decir, que sólo se abstengan los once diputados que necesita Rajoy para ser investido en segunda vuelta.

Esta posibilidad fue planteada por ocho dirigentes territoriales del partido, y apoyada por otros dos, un día después del Comité Federal y volvió a ser defendida en la reunión del Grupo Socialista previa al debate de investidura.

Sin embargo, la dirección insistió en que el Comité Federal del PSOE hizo un "mandato expreso" y no caben interpretaciones ni otorgar libertad de voto en conciencia a los diputados. Con el debate ya iniciado, insisten en que no hay lugar a modificar esas directrices.

Para los críticos con la Gestora, detrás de esta decisión está el objetivo de "humillar" a Sánchez y de "llevarle al precipicio" para que decida dejar su escaño y darlo por 'aniquilado' de cara a las primarias.

De hecho, durante el debate interno de este miércoles, la diputada cacereña Pilar Lucio instó directamente a la dirección a aclarar sus intenciones. "Confesad", llegó a decirles, después de solicitar poder hacer esta pregunta, ya que no se le había concedido la palabra en la reunión.

Para los afines a Sánchez, no hay ninguna necesidad de "obligar" a todo el grupo a abstenerse, cuando se mantiene la división interna. En su opinión, se ajustaría más a la situación la denominada abstención técnica, ya que defienden que ha sido una decisión instrumental y no ideológica.

El diputado Ábalos, defensor del 'no', llegó este miércoles a ofrecerse incluso a formar parte de los once 'señalados' si de esta manera se liberaba al partido de la "tensión" que, avisan, está redundando en el "desgarro" en lugar de comenzar a coser.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo