Jueves, 24 de julio de 2025

El Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia

El sindicato Sisej aplaude el rechazo en el Congreso de la propuesta de reforma del PP del Registro Civil

El Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia Sisej han aplaudido este miércoles el rechazo en el Congreso de los Diputados de la tramitación de la proposición de ley del PP para reformar el Registro Civil porque su aprobación sería la desjucialización" de la administración.

Los 'populares' plantearon una modernización de la administración con un único registro para toda España, informatizado y que permitiría, entre otras novedades, eliminar el Libro de Familia físico. Esta reforma supone para el sindicato "una vuelta atrás en el tiempo" a un Registro Civil "organizado como en el década de 1950".

Así lo han dicho en un comunicado en el que explica que la Proposición de Ley rechazada este martes suponía la "desjudicialización" del Registro, ya que pretendía mantener su estructura dentro de una "colapsada, obsoleta e ineficaz administración de justicia".

Sisej recuerda que esa reforma fijaba un "cambio de importancia" que era sustituir a los actuales encargados del Registro Civil, jueces y magistrados, por los Letrados de la Administración de Justicia --denominados anteriormente como secretarios judiciales--. No obstante, el sindicato subraya que se opusieron a esta propuesta porque la nueva función tendría que ser compatibilizada con su puesto de trabajo y con el mantenimiento de las mismas condiciones laborales y retributivas.

El sindicato aprovecha el comunicado para instar al Gobierno a "replantearse su línea política en Justicia" después del "fracaso en la gestión" de la reforma del Registro Civil o por la "escandalosa falta de apoyos y confianza" en la denominada Estrategia Nacional para un pacto por la Justicia, en la que trabaja la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

SIETE AÑOS DESDE LA APROBACIÓN DE LA REFORMA

El texto de la Ley del Registro Civil que se aprobó hace siete años por unanimidad de los grupos parlamentarios ya preveía un periodo de transición antes de su entrada en vigor. "Sin embargo, a partir de 2012 el Ministerio de Justicia en lugar de cumplir el mandato democrático parlamentario y preparar los cambios organizativos necesarios para la entrada en vigor de la ley, renunció a gestionar el cambio y trató deslealmente de aprovechar el período anterior a la entrada en vigor para desactivar la reforma", lamenta el comunicado.

Sisej destaca que el ministro Rafael Catalá trata de conservar "una organización del trabajo anticuada y demostradamente fracasada" y que su gabinete ha tenido una "falta de consenso y de diálogo" para negociar la reforma del Registro Civil. De este modo, se hace alusión a la reunión del Ministerio con otras organizaciones de secretarios judiciales, en la que el sindicato fueron excluidos, en su opinión, como represalia por su "postura crítica".

Por último, Sisej asegura que con el rechazo a la Proposición de Ley del PP "se abre un panorama incierto" ante la entrada en vigor de la normativa el próximo mes de junio. Por ello, pide al Ministerio de Justicia que asuma "su responsabilidad" y haga "aquello para lo que fue designado y comisionado", prorrogando nuevamente la vigencia de la reforma si fuese necesario.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo