Lunes, 11 de agosto de 2025

Merkel aplaude la decisión del SPD de iniciar conversaciones para formar Gobierno

El SPD da luz verde a sondear la formación de gobierno con Merkel

La cúpula del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha decidido este viernes dar luz verde al comienzo de sondeos con los conservadores de la canciller Angela Merkel para ver qué opciones existen de negociar un eventual gobierno en el país, según ha podido saber DPA.

La decisión fue tomada en una reunión a puerta cerrada de la directiva celebrada este viernes en Berlín, en el transcurso de la que el líder del SPD ha llamado a aceptar la primera oferta de entrar en contacto con el bloque de la dirigente con el objetivo de intentar desbloquear la crisis política abierta en el país tras las elecciones de septiembre.

Con la luz verde dada hoy, el SPD no reedita de forma automática la gran coalición que gobernó Alemania durante los últimos cuatro años, sino que simplemente abre la puerta a sentarse a la mesa con Merkel para hablar de contenidos y ver qué posiblidades reales existen de fungirse en una alianza.

Antes de un eventual sí definitivo, el SPD tiene previsto además celebrar un congreso extraordinario en enero y, posteriormente, preguntar a sus 440.000 afiliados en una consulta si están de acuerdo en entrar como socios menores en el Gobierno. Con este calendario en el horizonte se cree que, en el mejor de los casos, Alemania no contará con un Gobierno hasta marzo o abril.

Hace justo una semana, Schulz ya había pedido a las bases del SPD que autorizaran un primer acercamiento con Merkel. Consciente de la reticencia que existe en sus propias filas a reeditar la gran coalición que dirigió Alemania durante los últimos cuatro años, el político se comprometió ante su militancia a plantear a la canciller otras fórmulas de Gobierno.

Entre ellas, Schulz considera posible un Gobierno en minoría de Merkel tolerado por el SPD o una especie de "coalición light", un modelo inédito que contempla que se acuerden unos pocos puntos centrales en el acuerdo de coalición y que el resto de los proyectos pueda ser negociado en el Parlamento.

Todas estas constelaciones alternativas han sido rechazadas públicamente por el bloque conservador de la canciller, que únicamente se muestra dispuesto a cerrar un "Gobierno estable", es decir, una alianza que goce de mayoría parlamentaria y que pueda imponer sus políticas sin necesidad de alcanzar de forma sistemática acuerdos puntuales.

Según ha indicado Schulz, las conversaciones comenzarán a principios de enero, pero antes de eso ha adelantado que volverá a reunirse con Merkel, su aliado bávaro Horst Seehofer, y los presidentes de los grupos parlamentarios de CDU y CSU el próximo miércoles para dejar más claro el calendario.

Asimismo, Schulz ha advertido de que aunque el SPD decida finalmente formar coalición con los conservadores de la canciler "no será más de lo mismo".

Tras un primer acercamiento entre los primeros espadas, celebrado este miércoles en la capital alemana en un ambiente de gran secretismo, la presión sobre el líder del SPD, Martin Schulz, no había hecho más que aumentar.

El bloque conservador liderado por Merkel reiteró tras el encuentro su firme intención de llegar a un acuerdo con los socialdemócratas para formar un "gobierno estable". No obstante, la dirigente se muestra únicamente dispuesta a reeditar la gran coalición que ha gobernado Alemania durante los últimos cuatro años.

Con este planteamiento, la canciller descarta de plano cualquier otro modelo de colaboración entre los dos principales partidos de Alemania y complica a un Schulz con las manos atadas que, consciente de la reticencia que existe entre sus filas a repetir como socio menor de Merkel, planteaba explorar nuevas fórmulas de Gobierno que le permitiesen al SPD subrayar su perfil de partido de la justicia social.

De prosperar ahora los contactos y sellarse un eventual acuerdo, el SPD tiene previsto celebrar un congreso extraordinario en enero y, posteriormente, preguntar a sus 440.000 afiliados en una consulta si están de acuerdo en entrar en la alianza. Con este calendario en el horizonte se cree que, en el mejor de los casos, Alemania no contará con un Gobierno hasta marzo o abril.

Merkel aplaude la decisión del SPD de iniciar

conversaciones para formar Gobierno

La canciller alemana, Angela Merkel, ha dado este viernes la bienvenida a la decisión tomada por el líder del partido Socialdemócrata, Martin Schulz, de iniciar conversaciones exploratorias con su partido, la Unión Democristiana (CDU) para repetir la gran coalición de Gobierno ante el fracaso de las conversaciones previas de la mandataria con partidos minoritarios.

Durante un congreso de su partido hermano, la Unión Social Cristiana de Baviera, Merkel ha declarado albergar "un gran respeto" por la decisión adoptada hoy por Schulz, quien da marcha atrás a sus planes de quedar como líder de oposición, papel ahora que desempeñará el xenófobo y ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

La decisión fue tomada en una reunión a puerta cerrada de la directiva celebrada este viernes en Berlín, en el transcurso de la que el líder del SPD ha llamado a aceptar la primera oferta de entrar en contacto con el bloque de la dirigente con el objetivo de intentar desbloquear la crisis política abierta en el país tras las elecciones de septiembre.

Con la luz verde dada hoy, el SPD no reedita de forma automática la gran coalición que gobernó Alemania durante los últimos cuatro años, sino que simplemente abre la puerta a sentarse a la mesa con Merkel para hablar de contenidos y ver qué posiblidades reales existen de fungirse en una alianza.

Antes de un eventual sí definitivo, el SPD tiene previsto además celebrar un congreso extraordinario en enero y, posteriormente, preguntar a sus 440.000 afiliados en una consulta si están de acuerdo en entrar como socios menores en el Gobierno. Con este calendario en el horizonte se cree que, en el mejor de los casos, Alemania no contará con un Gobierno hasta marzo o abril.

Hace justo una semana, Schulz ya había pedido a las bases del SPD que autorizaran un primer acercamiento con Merkel. Consciente de la reticencia que existe en sus propias filas a reeditar la gran coalición que dirigió Alemania durante los últimos cuatro años, el político se comprometió ante su militancia a plantear a la canciller otras fórmulas de Gobierno.

Entre ellas, Schulz considera posible un Gobierno en minoría de Merkel tolerado por el SPD o una especie de "coalición light", un modelo inédito que contempla que se acuerden unos pocos puntos centrales en el acuerdo de coalición y que el resto de los proyectos pueda ser negociado en el Parlamento.

Todas estas constelaciones alternativas han sido rechazadas públicamente por el bloque conservador de la canciller, que únicamente se muestra dispuesto a cerrar un "Gobierno estable", es decir, una alianza que goce de mayoría parlamentaria y que pueda imponer sus políticas sin necesidad de alcanzar de forma sistemática acuerdos puntuales.

Según ha indicado Schulz, las conversaciones comenzarán a principios de enero, pero antes de eso ha adelantado que volverá a reunirse con Merkel, su aliado bávaro Horst Seehofer, y los presidentes de los grupos parlamentarios de CDU y CSU el próximo miércoles para dejar más claro el calendario.

Asimismo, Schulz ha advertido de que aunque el SPD decida finalmente formar coalición con los conservadores de la canciler "no será más de lo mismo".

Tras un primer acercamiento entre los primeros espadas, celebrado este miércoles en la capital alemana en un ambiente de gran secretismo, la presión sobre el líder del SPD, Martin Schulz, no había hecho más que aumentar.

El bloque conservador liderado por Merkel reiteró tras el encuentro su firme intención de llegar a un acuerdo con los socialdemócratas para formar un "gobierno estable". No obstante, la dirigente se muestra únicamente dispuesta a reeditar la gran coalición que ha gobernado Alemania durante los últimos cuatro años.

Con este planteamiento, la canciller descarta de plano cualquier otro modelo de colaboración entre los dos principales partidos de Alemania y complica a un Schulz con las manos atadas que, consciente de la reticencia que existe entre sus filas a repetir como socio menor de Merkel, planteaba explorar nuevas fórmulas de Gobierno que le permitiesen al SPD subrayar su perfil de partido de la justicia social.

De prosperar ahora los contactos y sellarse un eventual acuerdo, el SPD tiene previsto celebrar un congreso extraordinario en enero y, posteriormente, preguntar a sus 440.000 afiliados en una consulta si están de acuerdo en entrar en la alianza. Con este calendario en el horizonte se cree que, en el mejor de los casos, Alemania no contará con un Gobierno hasta marzo o abril.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo