Jueves, 14 de agosto de 2025
Una colectiva más que clama justicia
El SUP: Da la sensación de que el rechazo de la doctrina "forma parte de un escenario pactado"
No obstante, en declaraciones a Europa Press, Benito ha dicho que no cree que, como parte de la negociación con ETA, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impulsara la entrada en el TEDH de Luis López Guerra --uno de los magistrados que han firmado la sentencia dictada este lunes en Estrasburgo por unanimidad- tras pactar con la banda terrorista la derogación de la doctrina Parot.
Esta supone que la reducción de penas por beneficios penitenciarios se aplica respecto de cada una de ellas individualmente y no sobre los 30 años que constituyen el tiempo máximo de permanencia en prisión.
"Pero la sensación que tienen los ciudadanos, tanto entonces con el PSOE como ahora con el PP" es que "todo forma parte de un escenario previamente pactado en el que más o menos se tenía previsto que eso sucediera", ha concluido el portavoz, señalando que cuando el TEDH sentenció en contra de la doctrina Parot en julio de 2012, el Ejecutivo de Mariano Rajoy "tampoco hizo nada".
Benito ha advertido de que la resolución judicial conocida este lunes "puede suponer" la puesta en libertad, en los próximos meses, de "una gran cantidad de asesinos", ya sean "terroristas, asesinos en serie o violadores", si bien ha expresado su deseo de que esto se pueda evitar. En este sentido, ha destacado que quien recurrió al TEDH fue Inés del Río, de manera que la sentencia la afecta a ella "y a nadie más". "Todos aquellos que entiendan que en su caso se les ha aplicado la doctrina Parot indebidamente, que recurran al Tribunal de Estrasburgo o a donde tengan que recurrir, pero no hay que suponer la puesta en libertad automática de esta gente", ha añadido.
CADENA PERPETUA REVISABLE
Asimismo, el portavoz del SUP ha afirmado que esta situación era "previsible" y, sin embargo, los legisladores españoles "no han hecho nada para evitarla". En su opinión, se debería haber reformado el Código Penal para establecer la "cadena perpetua revisable" y así obligar a terroristas, violadores y asesinos en serie a cumplir "íntegramente" sus condenas.
"Cuando de lo que se trata es de reinterpretar las leyes para al final mantener en la cárcel a esta gente con poca base legal, como ha dicho el Tribunal de Estrasburgo, nos encontramos con lo que nos hemos encontrado" y "no podemos escandalizarnos", ha manifestado.
Por su parte, el secretario de comunicación de la Asociación Unificada de guardias civiles (AUGC), Juan Antonio Delgado, ha declarado a Europa Press que no comparte la decisión del tribunal europeo. "Nosotros desde AUGC respetamos todas las sentencias judiciales (...), pero en este caso la respetamos pero no la compartimos", ha indicado.
"Nos preocupa que una etarra sanguinaria, sin arrepentirse, y que haya asesinado a 22 guardias civiles, salga a la calle", ha puntualizado añadiendo que también le inquieta "la situación que se pueda crear a partir de ahora" si se produce la salida de la cárcel de la etarra Inés del Río.
AUGC ESPERA QUE NO HAYA UN GOTEO DE EXCARCELACIONES
Asimismo, ha expresado que el hecho de que un delincuente "no cumpla su condena íntegra", ni es "delito" ni es "ilegal", y por este motivo, cree que la clase política ha fallado a la hora de legislar al respecto. En su opinión, las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado "no han fallado en nada", mientras que no se puede "decir lo mismo de clase política".
Debido a esto, Delgado considera que la condena a España por la aplicación de la Doctrina Parot se ha generado "por la falta total de respuesta de los políticos". Así, ha señalado que espera una reacción por parte del Gobierno español "con la ley en la mano y con todos los mecanismos legales" para que no se "materialice" la puesta en libertad de la "asesina" Inés del Río, y para que no suponga "una salida en goteo, no solo de terroristas sino violadores y delincuentes muy peligrosos".
CEP PIDE AL GOBIERNO QUE SE PONGA A TRABAJAR
Por último, el secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, también espera una respuesta por parte del Gobierno. "Esperamos que se pongan a trabajar en el asunto, y a estudiar todas las posibilidades que se nos abren", ha señalado indicando que no le cabe "en la cabeza que no lo hicieran".
Para López la derogación de la doctrina Parot supone hacerle un "flaco favor a los que cumplen una pena irrisoria". Por este motivo, espera que la "multirreincidencia" en delitos "tan graves" no salga "gratuita" y que "no sea un balón de oxígeno para los terroristas etarras".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna