Lunes, 21 de julio de 2025

PP, tras archivarse la causa contra García-Pelayo, exige que pidan "perdón" quienes la han "perseguido"

El Supremo archiva la causa contra la exalcaldesa (PP) de Jerez por los contratos con la trama Gürtel

   El Tribunal Supremo ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de  la causa contra la exalcaldesa de Jerez de la Frontera y diputada del PP Maria José García-Pelayo en la pieza separada en la que investiga la contratación de la trama Gürtel en Fitur. El alto tribunal reconoce que existen "datos abrumadores" de irregularidades en la adjudicación de contratos del consistorio pero considera que la entonces regidora del municipio gaditano no tenía por qué saber lo que firmaba.

    Los hechos investigados se remontan al año 2004 cuando se cerraron varios contratos administrativos para el desarrollo de Fitur, así como otros para llevar a cabo actos en la Plaza Mayor de Madrid. La Audiencia Nacional se inhibió a favor del Supremo ante los indicios de criminalidad contra la diputada 'popular'.

    El instructor, Antonio del Moral, califica de "creíble" el testimonio de García-Pelayo sobre su desconocimiento de "toda esa trastienda de la que emana un fuerte aroma a irregularidades, tráfico de influencias o decisiones opacas y, dicho castizamente,  caciquiles, resultan no sólo muy verosímiles sino además sugestivas de acomodarse a lo más probable".

   Del Moral no cuestiona la posible relevancia penal de los hechos investigados, ante el cúmulo "nada despreciable" de indicios que apuntan, según explica en su resolución, que la asignación de esos contratos se hizo de forma "voluntarista".

   La adjudicación de los contratos a empresas de la trama fue una decisión arbitraria adoptada "al margen de todo procedimiento legal" que benefició a tres empresas. "Dos de ellas estaban vinculadas a una trama implicada en operaciones irregulares con administraciones gobernadas por el grupo político que, en ese momento, había accedido a la alcaldía", destaca.

   El carácter absolutamente irregular de aquella contratación, según el instructor, radica en la constatación de que la decisión de adjudicar los contratos a las tres empresas fue anterior a los propios expedientes, que se tramitaron después de la celebración de la Feria de Turismo.

    No obstante, el juez considera que no se puede atribuir a García-Pelayo una "conducta dolosa" en relación a esos contratos y descarta que los avalara a sabiendas de su arbitrariedad.

NO SIRVE SÓLO LA FIRMA

   El auto cita dos sentencias de la Sala de lo Penal que establecen que para que exista un delito de prevaricación necesita algo más que la pura constatación de la firma en una resolución arbitraria e injusta.

   El juez considera "obvio" que en determinados ámbitos tanto administrativos como empresariales es necesario actuar "con un principio de confianza en la labor de los escalones previos al ámbito estrictamente decisional".  "No es exigible que el alcalde de un ayuntamiento como el de Jerez, contraste y coteje con cada expediente todas y cada una de las decisiones o acuerdos que firma", agrega.

PP, tras archivarse la causa contra García-

Pelayo, exige que pidan "perdón" quienes la

han "perseguido"

El presidente del PP en Cádiz, Antonio Sanz, ha manifestado su satisfacción por la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que archiva la causa contra la exalcaldesa de Jerez María José García-Pelayo y ha exigido "a quienes han utilizado este asunto para la persecución, la cacería política y para destruir a la persona, sin otorgar ni un milímetro de presunción de inocencia, que le pidan disculpa y perdón por el ataque" a la también diputada por el PP.

   En declaraciones a los periodistas, Sanz ha calificado de "noticia muy importante" la decisión del Supremo. "Respetamos y respetaremos cualquier decisión de los tribunales siempre", ha señalado antes subrayar que "todo el PP hemos defendido siempre a García-Pelayo".

   En ese sentido, ha añadido que los populares han tenido "muy claro que no tenía nada que ver con estos asuntos y que evidentemente no habría ningún delito que imputarle".

   El dirigente del PP ha "reprochado" y "lamentado" las "actitudes de algunos, que han utilizado este asunto para intentar condenar, antes de que se pudiera defender, a una persona que, como todo ciudadano, tiene derecho a la presunción de inocencia, y ahora se demuestra que no había ningún delito del que imputarla".

   Por ello, Sanz ha exigido "a quienes han utilizado este asunto para la persecución y para destruir a la persona, y lo han utilizado todos los días desde hace muchos meses, que le pidan disculpa y perdón por el ataque".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo