Miercoles, 30 de julio de 2025

el comunismo bolivariano lo controla todo

El Supremo de Venezuela suspende a la cúpula del partido de Guaidó

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha suspendido este martes a la cúpula de Voluntad Popular, el partido político al que pertenecen el autoproclamado "presidente encargado" del país, Juan Guaidó, y el destacado opositor Leopoldo López, para nombrar una nueva, en el marco de las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre.

"La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decretó medida cautelar de tutela constitucional consistente en suspender la actual dirección nacional de la organización con fines políticos Voluntad Popular", ha anunciado el TSJ en un comunicado.

Además, ha indicado que la suspendida será sustituida por una "junta directiva 'ad hoc'" presidida por José Gregorio Noriega, que estará acompañado por Guillermo Antonio Luces como secretario general y por Lucila Ángela Pacheco como secretaria de organización, para "llevar adelante el proceso de reestructuración necesario".

El TSJ ha dado a estos tres nuevo dirigentes poder para que "cumplan las funciones directivas y de representación de Voluntad Popular, así como la designación de autoridades regionales, municipales y locales" del partido político.

Asimismo, ha precisado que la nueva junta directiva podrá "utilizar la tarjeta electoral, el logo, los símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio de Voluntad Popular".

El alto tribunal ha suspendido también "los actos de expulsión o exclusión partidista, suspensión, entre otros, efectuados por los directivos de la dirección nacional política de dicha organización con fines políticos contra sus militantes y, específicamente, las que recaen sobre los ciudadanos accionantes", Noriega y Pacheco.

El TSJ ha respondido así a una "acción de amparo constitucional" interpuesta por Noriega y Pacheco, dos diputados de Voluntad Popular que fueron expulsados del partido por sus supuestos lazos con el 'chavismo'.

Voluntad Popular se convierte así en el tercer partido opositor en ser intervenido por el TSJ. El órgano jurisdiccional ya suspendió a las juntas directivas de Acción Democrática (AC) y Primero Justicia (PJ) en junio para poner ambos partidos en manos de personas afines al Gobierno de Nicolás Maduro.

Con ello, Un Nuevo Tiempo (UNT) --el otro partido del llamado G-4, como se conoce al núcleo duro de la oposición venezolana-- es el único al que aún no ha alcanzado el TSJ, si bien la diputada de UNT Nora Bracho denunció tras los fallos sobre AD y PJ que estaba pendiente una acción similar.

Voluntad Popular aún podría recibir otro varapalo judicial, ya que el TSJ estudia todavía una petición del fiscal general, Tarek William Saab, para que determine si se puede calificar al partido de "organización terrorista", lo cual podría llevar a su disolución.

UNA "FALSA OPOSICIÓN"

El Centro de Comunicación Nacional, que ejerce de oficina de prensa de Guaidó, ya ha denunciado que esta "írrita decisión" se enmarca en la supuesta pretensión del Gobierno de Maduro de "simular una falsa oposición para su próxima trampa electoral".

"Que los narcotraficantes perseguidos por la justicia internacional, con órdenes de captura y recompensas millonarias, que los culpables de tantas muertes y sufrimiento de inocentes nos pongan en la acera contraria a ellos, nos reafirma que estamos del lado correcto de la Historia", ha dicho López en Twitter.

El opositor venezolano, fundador de VP, ha ratificado además la postura del partido político de que "no se puede luchar por elecciones libres participando en fraudes y farsas electorales organizadas por quienes buscan callar la voluntad del pueblo".

"Nuestro partido, fiel a la lucha por la libertad de Venezuela, no obedece imposiciones dictatoriales", ha dicho, ratificando que Voluntad Popular se mantendrá "firme", "a pesar de los peligros y hasta las últimas consecuencias", mencionando en este sentido "la cárcel o el exilio".

HORIZONTE ELECTORAL

Los fallos del TSJ sobre el G-4 de la oposición venezolana llegan después de que arrebatara a la Asamblea Nacional la potestad de nombrar a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) --pieza fundamental para unos comicios limpios-- y designar a sus nuevos integrantes.

En las últimas horas, el nuevo CNE nombrado por el TSJ ha publicado la lista de partidos políticos que en estos momentos están en condiciones de ir a las urnas. Se trata de 105 entre los que están AD y PJ con sus directivas 'chavistas' pero no VP.

En el trasfondo de estos movimientos judiciales subyace el hecho de que Venezuela debe celebrar este año unas elecciones parlamentarias que son clave porque, si la oposición pierde su actual mayoría en la Asamblea Nacional, Guaidó dejará de ser su titular y con ello perderá la legitimidad constitucional para mantenerse como "presidente encargado".

Guaidó ya había adelantado que ni Voluntad Popular ni el resto de la oposición mayoritaria que capitanea participarán en los comicios legislativos por considerar que en las circunstancias actuales serían un "fraude".

Entre otras cosas, las llamadas "fuerzas democráticas" de Venezuela exigen un CNE independiente, la libre participación de partidos y dirigentes opositores, una campaña equitativa y observación internacional.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo