Miercoles, 05 de febrero de 2025

Segun ciertas fuentes Ábalos adjudicó 21,8 millones en 18 contratos a dos empresas señaladas por Aldama en la trama Koldo

El Supremo pide a la UCO un informe patrimonial de Ábalos y le vuelve a citar para el 18 de febrero

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha encargado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil un informe patrimonial del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, al que ha vuelto a citar para que declare como imputado el 18 de febrero. Además, llama a 17 testigos, para que comparezcan entre el 25 de febrero y el 5 de marzo, entre ellos el jefe de Gabinete de Hacienda, ex altos cargos de Transportes y la empresaria Carmen Pano.

En el auto, dictado este mismo martes, el magistrado explica que cita a Ábalos para tomarle declaración, "ya con el estatus propio de investigado en la presente causa especial una vez obtenido el correspondiente suplicatorio". Y anuncia que tras escucharle, celebrará una vistilla para "ponderar la adopción de medidas cautelares de naturaleza personal respecto a él".

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que en una vistilla de estas características el magistrado puede valorar --siempre a instancia de las acusaciones y de la Fiscalía-- si enviarle a prisión, dejarle en libertad con o sin fianza, retirarle el pasaporte, ordenarle comparecencias periódicas, acordar embargos o cualquier otro tipo de medida cautelar.

El instructor ha dado este paso después de que el Congreso de los Diputados concediera el pasado 28 de enero el suplicatorio para poder investigar a Ábalos, que ya prestó declaración voluntaria el 12 de diciembre. Entonces, negó recibir pagos de ningún tipo --efectivo o especie-- del presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, a cambio de la adjudicación de contratos públicos para la compra de material sanitario en plena pandemia y de obra pública.

En el marco de la resolución, Puente pide a la UCO que "a la mayor brevedad posible" informe sobre la situación patrimonial de Ábalos y de su hijo Víctor, conforme resulte de la consulta de fuentes abiertas, detallando las cuentas o depósitos bancarios de los que pudieran ser titulares, cotitulares o autorizados; los bienes inmuebles o vehículos registrados a sus nombres; y su eventual participación en entidades mercantiles como administradores, socios o partícipes.

Requiere también a la UCO un informe efectuado a partir de las comunicaciones telefónicas y demás actuaciones realizadas hasta el momento de los hechos que conciernen a los tres investigados en la causa --Ábalos, su ex asesor Koldo García y De Aldama--, debiendo reflejar la totalidad de los terminales o dispositivos intervenidos a cualquiera de los dos últimos en el curso de las investigaciones ya practicadas.

PIDE MIRAR MENSAJES CON TORRES, SANTOS CERDÁN Y CUALQUIER OTRO AFORADO

Puente pide a la UCO que haga "especial referencia" a los mensajes que, en este momento de la investigación, aparezca que pudieran haberse intercambiado, desde cualquiera de los terminales intervenidos, De Aldama con Ábalos y su hijo, el ministro Ángel Víctor Torres o subordinados de éste y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

A este respecto, cabe recordar que De Aldama se refirió tanto a Santos Cerdán como a Torres, asegurando que Koldo le pidió dinero en metálico para ambos. En el primer caso, como compensación por haberse entrometido en un sistema de "cupos" de adjudicación de obra pública en País Vasco y Navarra y, en el segundo, a cambio de los contratos para la compra de material sanitario.

El juez se interesa además por los mensajes que pueda haber "con cualquier otra persona aforada ante el Tribunal Supremo", un estatus que la ley otorga, entre otras autoridades, al presidente del Gobierno, ministros, diputados, senadores y otras que puedan establecer los estatutos de autonomía.

Por otro lado, el instructor del 'caso Koldo' llama a testificar para el 27 de febrero a JRG, quien fuera pareja sentimental de Ábalos y que, según De Aldama, se habría beneficiado de los pagos de la presunta trama.

Respecto a ella, Puente encomienda a la UCO identificar a las personas que la contrataron primero en INECO y luego en TRAGSATEC, dos empresas públicas dependientes de Transportes.

Y se dirige a ese ministerio para que informe de los viajes oficiales, tanto dentro como fuera de España, en los que, entre los meses de noviembre de 2018 a diciembre de 2022, JRG pudiera haber acompañado a Ábalos; y de la identidad de la persona o del número de cuenta desde la que se abonaron los gastos generados como consecuencia de la presencia de la joven en el viaje.

INVESTIGA LOS ENCUENTROS CON "SEÑORITAS"

A De Aldama le reclama la relación de los pisos que dice haber facilitado para encuentros en los que --según sostuvo-- participaban Torres, Ábalos y Koldo con "señoritas". También ordena recabar las fechas de los contratos y las estancias y el pago de los mismos, así como si hubo pagos a las mujeres que acudían a esos inmuebles y quién los asumió.

Por último, cita para el mismo 18 de febrero a Koldo García --que ya declaró en el TS el pasado 17 de diciembre-- para realizar una prueba caligráfica y esclarecer así la autoría de los documentos aportados por De Aldama --compareció un día antes, el 16--. Los mismos reflejarían un listado de obras públicas "preadjudicadas", a cambio de las cuales Ábalos habría recibido como "garantía" un piso en el Paseo de la Castellana de Madrid.

De acuerdo con la declaración de De Aldama, dicho piso se le habría ofrecido por 750.000 euros a pesar de que su valor de mercado rozaría los 2 millones de euros, un desfase que Puente puso de relieve durante la ronda de declaraciones y que ahora se dispone a investigar al pedir que se designe a un agente inmobiliario en calidad de perito para que determine cuánto valía la vivienda el 24 de abril de 2019.

Llama igualmente como testigos a 17 personas entre los días 25 de febrero y 5 de marzo, entre ellos los ex altos cargos de Transportes Jesús Gómez, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera; al director de Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno; al hermano de Koldo, Joseba García; al hijo de Ábalos, Víctor; a Pano y su hija; a JRG y a varios empresarios.

EL JEFE DE GABINETE DE HACIENDA

Moreno fue otro de los altos cargos mencionados por De Aldama. Según su versión, Koldo le solicitó dinero para ayudar al jefe de Gabinete con la compra de un piso después de que le pidiera el favor de aplazar el embargo de una de las compañías del empresario, cuestión que finalmente quedó resuelta.

Destaca también el nombre de Jesús Gómez, por ser el subsecretario de Transportes en el que Ábalos descargó toda la responsabilidad de la adjudicación de los contratos para la compra de material sanitario a Soluciones de Gestión, empresa de De Aldama.

En cuanto a Pano y su hija, la empresaria aseguró haber llevado 90.000 euros en efectivo a la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz en el marco de la presunta trama de pago de mordidas a cambio de licencias para operar en el sector de hidrocarburos que investiga la Audiencia Nacional, y por la que también está imputado De Aldama.

Asimismo, Puente llama a testificar a Claudio Rivas, supuesto socio de De Aldama en la trama de hidrocarburos, y a Alberto Escolano, al que la UCO señala como uno de los hombres de confianza del presunto conseguidor del 'caso Koldo'.

Conforme a las investigaciones efectuadas por la Audiencia Nacional sobre ambas tramas, estos empresarios habrían asumido los pagos del piso de la Plaza de España de Madrid que habría disfrutado JRG y del chalet gaditano de La Alcaidesa que Ábalos usó para las vacaciones familiares


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo