Lunes, 21 de julio de 2025

la jueza candidata de podemos

El Supremo pide informe a la Fiscalía sobre la remisión de la causa contra Rosell al TSJ de Canarias

Rosell seguirá siendo aforada, pero ya no ante el Supremo como diputada sino ante el TSJC porque aunque en excedencia conserva la condición de juez.

   La cuestión es que, de volver a repetir en las listas de Podemos y salir elegida, Rosell volverá a ser aforada ante el Supremo en tan sólo unas semanas y la causa que se envíe al tribunal de las islas debería retornar a Madrid.

   La petición a la Fiscalía se realiza, según han explicado fuentes jurídicas, después de que la propia Rosell haya interesado personalmente el envío de su caso a Canarias una vez disueltas las Cortes al no poder formarse gobierno.

   La semana pasada, en el entorno de la aún diputada se anunció a Europa Press que su intención era  la de remitir un escrito con pruebas en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) para rebatir al juez que la sustituyó al frente del Juzgado de instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria, Salvador Alba, encargado de elevar un informe al Tribunal Supremo por el se le acusa de actuar irregularmente en el procedimiento contra un empresario que tenía negocios con su pareja sentimental.

   Las mismas fuentes señalaban que Rosell esperaba que el Supremo actuara  con diligencia para que el TSJC asuma la competencia en esta investigación.

    Según las citadas fuentes, el informe del sustituto de Rosell en el juzgado número 8 carece de rigor al ser claramente valorativo con la intención de perjudicar a la que fuera portavoz de Justicia de Podemos en el Congreso. Con este informe esperan que la juez en excedencia no tenga ni siquiera que declarar en sede judicial.

   Tras la querella presentada por el exministro José Manuel Soria, el Supremo reclamó al juez sustituto de Rosell en Las Palmas de Gran Canaria que informara sobre la investigación que instruyó la ahora diputada contra el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, con el que su pareja, el periodista Carlos Sosa, negociaba la compra de una emisora de radio por cerca de 300.000 euros.

   El juez sustituto advirtió de graves irregularidades y el pasado lunes  la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo acordó abrir causa a la diputada de Podemos por los delitos de cohecho, prevaricación y retardo malicioso en la administración de justicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo