Domingo, 20 de julio de 2025
El también fiscal del caso Miguel Ángel Blanco ve necesaria una respuesta humana de la justicia "por respeto a las víctimas"
El teniente fiscal de la Audiencia Nacional dice que el fin de ETA no impedirá el esclarecimiento de hechos sin resolver
Carballo, que ha ejercido de fiscal en procedimientos como el juicio contra los asesinos del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, ha explicado que ni el comunicado de cese de la actividad de la banda en octubre de 2011 ni este nuevo anuncio que se escenificará mañana en Bayona, impedirá que desde este órgano se siente en el banquillo de los acusados a quienes se considere responsables de estos hechos, en la medida en la que las pruebas así lo determinen.
Entre las competencias que mantiene este órgano en materia de terrorismo se encuentra la de supervisar el arsenal de armas que la banda terrorista ha entregado recientemente y, al respecto, el fiscal teniente de la Audiencia Nacional ha dicho se trabaja de forma "incesante" con el fin de conseguir esclarecer los más de 220 atentados que, a día de hoy, siguen sin resolverse.
"Actualmente, la actividad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Policía autónoma vasca es incesante y, en tal sentido, se examina con toda profundidad los efectos entregados recientemente por las autoridades judiciales francesas en el anhelo de esclarecer alguno de los atentados sin resolver y de todas sus implicaciones", ha subrayado.
El fiscal teniente otorga credibilidad a este final de la organización terrorista aunque lamenta "especialmente" el "perdón selectivo" que ha proferido ETA a las víctimas, en referencia al comunicado emitido el pasado mes de abril en el que se disculpaban ante las "víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto".
A su juicio, es difícil creer en la existencia de arrepentimientos a tenor de la actitud de los exdirigentes de la banda aunque considera "paradójico" que en los últimos siete años no hayan tenido más remedio que comunicar su disolución sin haber conseguido ningún avance en sus fines.
En relación a su actuación como representante del Ministerio Fiscal en el juicio celebrado en 2006 contra los asesinos de Miguel Ángel Blanco --'Txapote' y 'Amaia'--, ha reconocido que la actitud desafiante que mostraron durante toda la vista oral, le dificultó mantener la serenidad y llevar a cabo una actuación completamente técnica de la causa.
"Creo que es necesario una respuesta también humana de la justicia por respeto a la dignidad de las víctimas y no permitir que, ni siquiera mediáticamente, los asesinos pudieran ganar un juicio", ha explicado sobre los dos históricos de ETA que fueron condenados a 50 años de cárcel por el asesinato del concejal en 1997.
Entre las causas pendientes que mantiene la Audiencia Nacional destaca la que se sigue contra los jefes de la banda Mikel Karrera Sarobe 'Ata', Aitzol Iriondo Yarza 'Gurbitz', Garikoitz Aspiazu 'Txeroki' y Josu Ternera' y cuyo sumario acaba de concluir la magistrada instructora, Carmen Lamela, para los tres primeros por delito de crimen de lesa humanidad.
Al respecto, el fiscal Carballo ha explicado que se trata de un procedimiento que está en fase intermedia puesto que los exjefes de la banda están cumpliendo penas de prisión en Francia (a excepción de 'Josu Ternera' que se encuentran en búsqueda y captura), y por tanto hay que contar con la aprobación de las autoridades galas para su enjuiciamiento
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna