Sabado, 16 de agosto de 2025
Ha emitido ya el 46% de los 86.000 millones de euros brutos que espera colocar en 2012
El Tesoro coloca 4.500 millones, el máximo previsto
El Tesoro Público ha vuelto a superar una prueba en los mercados animado por la inyección de más de medio billón de euros por parte del Banco Central Europeo (BCE) a la banca y ha colocado 4.501,44 millones de euros en bonos y a tipos más reducidos que en la anterior ocasión, según la información difundida por el Banco de España.
De esta forma, el organismos se ha quedado en la parte alta del rango, ya que esperaba captar entre 3.500 y 4.500 millones. La demanda, por su parte, ha vuelto a ser alta y ha superado los 11.400 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.909,97 millones en bonos del Estado con cupón del 4,00% y vencimiento a 30 de julio de 2015 de los 4.525,06 millones solicitados por los mercados. El tipo medio ha pasado del 3,332% anterior al 2,617% actual, mientras que el marginal se ha reducido hasta el 2,748% desde el 3,470%.
El organismo también ha colocado 1.061,04 millones en bonos con cupón del 3,40% y vigencia hasta el 30 de abril de 2014 de los 2.986,04 millones pedidos por los inversores. En este caso, el tipo medio se ha moderado hasta el 2,069% desde el 3,589%, mientras que el marginal se ha quedado en el 2,213% desde el 3,633%.
Finalmente, el Tesoro ha colocado 1.530,43 millones en bonos con cupón 4,25% y vencimiento a 31 de octubre de 2016 de los 3.964,43 millones que ha demandado el mercado. El tipo medio de este tipo de papel se ha reducido hasta el 3,376% desde el 3,455%, mientras que el marginal se ha situado en el 3,478% frente al 3,557% anterior.
La emisión de bonos se ha celebrado solo un día después de que el BCE haya adjudicado la cifra récord de 529.531 millones de euros a tipo fijo en la segunda subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada por la institución, que contó con la participación de 800 entidades.
La subasta de liquidez del BCE ha vuelto a favorecer el resultado del Tesoro, tal y como ocurrió el pasado mes de diciembre, cuando la primera emisión del BCE supuso el inicio de una buena racha de emisiones para el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Así, el Tesoro ha cerrado satisfactoriamente todas las emisiones de 2012, al colocar casi siempre el máximo previsto e incluso superar sus propios objetivos y, generalmente, a tipos más bajos que en las subastas anteriores.
Estos resultados muestran que los mercados han recuperado cierta confianza en España y dan más importancia a las reformas que ha planteado el Gobierno de Mariano Rajoy que a las últimas rebajas de las agencias de rating.
Además, constatan que los inversores ya habían descontado las malas cifras de déficit, puesto que también ha sido la primera emisión desde que se conoce el dato definitivo, que superó las peores previsiones y se situó en el 8,51%, más de 2,5 puntos por encima de la estimación del anterior Gobierno (6%).
LA PRIMA DE RIESGO, ESTABLE
En este contexto, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se relajaba hasta los 306 puntos básicos, con un rendimiento del 4,897%, tras la apertura de los mercados europeos.
En cualquier caso, el Tesoro ha emitido ya más de 40.000 millones de euros en lo que va de año, lo que supone más del 46% de los 86.000 millones de euros brutos que espera colocar en deuda a medio y largo plazo a lo largo de 2012.
SUBASTAS DE MARZO Y ABRIL.
A lo largo del mes de marzo, el organismo realizará tres subastas más: una de obligaciones el jueves 15 de marzo, otra de letras a 12 y 18 meses el martes 20 y otra de letras a 3 y 6 meses el martes 27 de marzo.
En el mes de abril, el Tesoro se someterá al escrutinio del mercado en cuatro ocasiones. Así, celebrará una subasta de bonos el miércoles 4 de abril, una de letras el martes 17, una de obligaciones el jueves 19 y otra de letras el martes 24.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna