Martes, 19 de agosto de 2025
Primera prueba tras los test de estrés
El Tesoro coloca 4.500 millones, el máximo previsto, aunque a tipos más elevados
aunque a tipos más elevados que en la anterior subasta, en un escenario en el que la prima de riesgo se mantiene por encima de los 350 puntos básicos.
Esta es la primera prueba que afronta el Tesoro tras la publicación de las segundas pruebas de estrés a la banca, que no pasaron CatalunyaCaixa, Banco Pastor, Unnim, Caja3 y la CAM al no alcanzar un ratio de capital "core Tier 1" superior al 5%.
En concreto, el Tesoro ha colocado 3.787,55 millones en letras a 12 meses de los 8.237,95 millones solicitados por los inversores, a un tipo marginal del 3,760%, más de un punto por encima del 2,728% de la subasta anterior. Así, el Tesoro ha tenido que subir los tipos a niveles del año 2008 para cerrar la emisión.
El letras a 18 meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda ha colocado 660,88 millones de los 3.630,40 solicitados, a un interés del 3,980%, ocho décimas por encima del tipo del 3,299% de la última subasta. En este caso, como este papel no se emitió en 2008 y 2009, los tipos no habían registrado estos niveles desde el 2007 (3,91%), aunque la cifra de este martes supone el máximo desde el año 2002.
El Tesoro emitió por última vez letras a 12 y 18 meses el pasado 14 de junio, cuando volvió a rozar el máximo previsto al colocar 5.417,54 millones de euros, aunque también tuvo que elevar el interés en aquella ocasión para cerrar con éxito la subasta.
Pese a la elevada demanda, el resultado de la emisión de este martes demuestra que ni las pruebas de estrés ni la previsión de celebrar una cumbre europea el próximo jueves para acordar el segundo rescate griego han logrado calmar a los mercados, ya que el Tesoro tiene que elevar los tipos para colocar todo el papel.
De hecho, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes permanecía en los 368,5 puntos básicos en la apertura de las bolsas europeas, aunque posteriormente se ha relajado hasta los 352 puntos básicos.
El Tesoro no acudía a los mercados desde el pasado 7 de julio, cunado colocó casi 3.000 millones en bonos a tres y cinco años, el máximo previsto, pero también en esa ocasión a tipos más altos.
NUEVA PRUEBA EL JUEVES
En aquel momento, que coincidió con la última subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE), la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles rondaba los 280 puntos básicos.
El organismo público se someterá a una nueva prueba en los mercados el jueves 21, cuando intentará colocar obligaciones a 10 y 15 años, con las que espera obtener entre 1.750 y 2.750 millones de euros
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna