Jueves, 07 de agosto de 2025
En el bono a cinco años supera el 6%
El Tesoro coloca más de 2.200 millones pero a unos intereses mucho más altos
El Tesoro Público ha colocado 2.219,46 millones de euros en bonos y obligaciones, pero ha tenido que subir considerablemente la rentabilidad, hasta situar el interés de los bonos a cinco años por encima del 6%, el nivel más alto desde 1997.
Aún así, el organismo ha logrado superar el máximo previsto, ya que esperaba captar entre 1.000 y 2.000 millones, y ha cosechado una alta demanda que ha superado los 7.700 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 602,27 millones de los 2.071,76 millones solicitados por los inversores en obligaciones con vencimiento el 30 de julio de 2017 y cupón del 5,5%. Así, la demanda ha superado en 3,4 veces la cantidad ofrecida por el organismo.
Sin embargo, ha tenido que subir más de un punto el interés medio de este papel y dejarlo al 6,072% frente el 4,960% anterior. El interés marginal, por su parte, ha pasado del 4,982% al 6,195%, el más alto desde 1997.
Por otro lado, el Tesoro ha colocado 699,56 millones de los 2.774,78 millones pedidos por el mercado en bonos con vencimiento el 30 de abril de 2014 y cupón del 3,4%. De esta forma, la demanda ha superado en 4 veces la oferta.
En este caso, el organismo ha tenido que elevar más de dos puntos la rentabilidad, ya que el interés medio ha pasado del 2,069% al 4,706% actual, mientras que el interés marginal se ha elevado hasta el 4,791% desde el 2,213% anterior.
Finalmente, el Tesoro ha emitido 917,63 millones de los 2.914,82 millones solicitados en bonos con vencimiento el 30 de julio de 2015 y cupón del 4%. Así, la demanda ha superado en 3,2 veces la cantidad subastada.
En este tipo de papel, la rentabilidad ha subido un poco menos de un punto, ya que el tipo medio se ha elevado al 5,457% desde el 4,876% anterior, mientras que el marginal ha escalado al 5,510% desde el 4,917% de la última subasta.
Ésta es la segunda vez en la semana que el organismo se somete al escrutinio de los mercados, aunque en esta ocasión se ha producido en un entorno más favorable, ya que las tensiones se han moderado ligeramente ante el rumor del plan que prepararía la UE para la compra masiva de deuda italiana y española.
Así, la prima de riesgo, que el lunes llegó a superar la barrera de los 580 puntos básicos, ha caído al entorno de los 510 puntos en la apertura de la jornada del jueves, mientras que la rentabilidad se ha moderado al 6,675% desde los máximos alcanzados al inicio de la semana.
COINCIDE CON LOS INFORMES DE OLIVER WYMAN Y ROLAND BERGER
La subasta de este jueves coincide además con la publicación de los informes de Oliver Wyman y Roland Berger, las consultaras independientes contratadas por el Gobierno para fijar las necesidades de capital del sector.
A raíz de estos informes y con otros como el del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno fijará la cantidad que quiere solicitar a Bruselas para sanear el sistema financiero. NUEVO EXAMEN EL MARTES El Gobierno solicitará esta cantidad antes del martes, el día en el que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acudirá al Congreso para explicar el rescate.
Ese mismo día el Tesoro se someterá a una nueva prueba en los mercados con una subasta de letras a 3 y 6 meses, la última emisión que se celebrará en el mes de junio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna