Jueves, 18 de septiembre de 2025
PENDIENTE DE LA REUNIÓN DEL BCE
El Tesoro espera aprovechar la menor prima de riesgo para colocar 3.000 millones
La prima de riesgo ha descendido drásticamente desde el pasado jueves, cuando el presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró que el banco central haría lo necesario para salvar al euro y que, había que creerle cuando decía que sería suficiente.
La reacción de los mercados no se hizo esperar y, confiando sólo en las palabras de Draghi, rebajó las tensiones llevando la prima de riesgo de nuevo por debajo del umbral de los 600 puntos básicos.
Todas las miradas están puestas ahora en la reunión del BCE de este jueves, en la que Draghi podría pasar de las palabras a los hechos. Sin embargo, esta reunión tendrá lugar después de la emisión del Tesoro, por lo que la entidad adscrita al Ministerio de Economía sólo contará a su favor con las expectativas de los inversores.
Otro de los elementos que pueden dar más solidez a esta emisión es el acuerdo alcanzado con la banca para que aporte al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) hasta 8.000 millones de los 12.000 millones que tenía previsto poner el Tesoro para cuadrar los 18.000 millones con los que está dotado el fondo.
Esta maniobra da más margen al Estado no sólo para reducir sus necesidades de emisión sino también para devolver vencimientos, lo que debería dar confianza a los mercados.
LA HORA DE REBAJAR LOS TIPOS
En cuanto a los detalles de la emisión, de este jueves, el Tesoro pondrá en el mercado bonos con vencimiento a 2016 y cupón del 4,25%. El tipo medio de la anterior subasta se situó en el 5,536% y el marginal del 5,621%.
Asimismo, se emitirán obligaciones a 2022 con cupón del 5,85%, que en la última operación alcanzaron una rentabilidad media del 6,430% y un tipo marginal del 6,505%, el más alto desde noviembre de 2011 (7,09%). Por último, se subastarán también obligaciones a 2014 con cupón del 4,75%.
Así pues, es de esperar que las menores tensiones se reflejen en una reducción de los tipos de interés, del mismo modo que en la anterior subasta de bonos y obligaciones, con el diferencial con el Bund alemán repuntando hasta los 580 puntos básicos, tuvo se vio obligado a subirlos.
Entonces, el Tesoro logró colocar prácticamente los 3.000 millones de euros que también se habían fijado de máximo, aunque la rentabilidad de las obligaciones a más largo plazo se disparó casi dos puntos porcentuales y se desplomó la demanda de deuda a corto.
Según el Ejecutivo, el Tesoro ha cubierto ya el 68,6% de las emisiones de deuda a medio y largo plazo previstas, lo que permite mantener la estrategia de prudencia seguida hasta ahora.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna