Sabado, 05 de julio de 2025
El Gobierno alegó que Marcos y su mujer, Imelda, adquirieron obras de arte caras, joyería, propiedades y acciones en empresas con ayuda de un exfuncionario de la administración y empresarios.
El Tribunal Anticorrupción de Filipinas rechaza recuperar la fortuna de los Marcos
El Gobierno alegó que Marcos y su mujer, Imelda, adquirieron obras de arte caras, joyería, propiedades y acciones en empresas con ayuda de un exfuncionario de la administración y empresarios.
Según la investigación llevada a cabo por una comisión creada después de que Marcos perdiera el liderazgo de Filipinas en un levantamiento civil respaldado por militares en 1986, durante los 20 años de mandato del dictador, este, su familia y su entorno amasaron una fortuna estimada en 10.000 millones de dólares (más de 9.000 millones de euros).
Sin embargo, el Tribunal Anticorrupción ha considerado que el Gobierno no tiene evidencias que prueben que los Marcos y sus socios conspiraran para obtener su fortuna. Un total de siete personas, entre las que se incluyen Imelda y distintos empresarios, estaban acusadas.
Así, según el tribunal, "no hay pruebas suficientes para demostrar que los acusados actuaran como tontos o a instancias de los Marcos en la adquisición de obras de arte, ropa, joyas o bienes inmuebles por valor de miles de millones de pesos".
Por su parte, el abogado de Imelda ha declinado hacer declaraciones porque, según ha asegurado, prefería hablar con su cliente antes.
Después de que Ferdinand Marcos muriera en el exilio tres años después de perder el poder, Imelda se ha enfrentado a cientos de casos judiciales que pretenden recuperar activos que se cree que la familia escondió en el extranjero y Filipinas.
Además, en 2018 el Tribunal Anticorrupción condenó a Imelda Marcos a 11 años de prisión por realizar transferencias bancarias ilegales por valor de 200 millones de dólares (más de 181 millones de euros) a fundaciones suizas cuando ocupaba el puesto de gobernadora de Manila en la década de 1970. Actualmente, está en libertad bajo fianza en espera de su apelación.
Imelda ha sido congresista en Filipinas en varias legislaturas. Además, su hija Imee es senadora y su hijo Ferdinand, conocido popularmente como 'Bongbong', se encuentra inmerso en un proceso de recuento de votos tras quedar segundo en las elecciones vicepresidenciales de 2016.
La familia Marcos tiene buena relación con el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, que tan sólo unos meses después de asumir el cargo en junio de 2016, permitió que el cuerpo embalsamado de Ferdinand Marcos fuera enterrado en el cementerio de los Héroes Nacionales.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna