Sabado, 13 de septiembre de 2025
Por "indicios de perjuicio a fondos públicos"
El Tribunal de Cuentas ha admitido a trámite la denuncia interpuesta el pasado mes de mayo por el PP por el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE)
El Tribunal de Cuentas ha admitido a trámite la denuncia interpuesta el pasado mes de mayo por el PP por el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) supuestamente ilegales detectados por la Junta de Andalucía, ya que los hechos puestos de manifiesto "permiten apreciar, siquiera indiciariamente, que pudiera existir un perjuicio a los fondos públicoInvestigará el caso AMP
Durante el acto de clausura de la XVIII Intermunicipal del PP celebrado este sábado en Sevilla, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, ha dado a conocer el auto emitido por el Tribunal de Cuentas, el cual "demuestra la necesidad de la regeneración democrática", recordando que desde el PP "se ha denunciado el escándalo de los ERE desde hace meses", ya que se trata del "mayor escándalo de la historia económica, política y social de Andalucía".
En este sentido, Sanz ha criticado que "algunos se han empeñado en decir que era un capricho" de la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, "o una obsesión del PP por ir contra el PSOE", pero ahora el auto emitido por el organismo fiscalizador demuestra que "en Andalucía ha ocurrido un caso muy grave, que no era un capricho ni obsesión de nadie".
A su juicio, el Tribunal de Cuentas "deja claro que se ha permitido que, desde la Junta, se haya usado el dinero de los parados para pagar pensiones ilegales a cargos públicos del PSOE, para dar ayudas a ayuntamientos del PSOE o a empresas amigas del PSOE, para pagar campañas de publicidad de la Junta o para comprar medios de comunicación afines al PSOE", todo ello, según ha aseverado, "sin control, publicidad ni norma".
"FRAUDE MONUMENTAL"
"Se trata de un fraude monumental", ha añadido, señalando que, según el auto del Tribunal de Cuentas, "hay indicios de que no sólo estamos ante un escándalo de responsabilidad política, sino también de importante responsabilidad penal". Al hilo, ha recordado que "hoy la pregunta es qué Consejería de la Junta no está manchada de corrupción", pues "a las de Economía, Innovación y Empleo, que están manchadas por el escándalo de los ERE falsos, las pensiones ilegales y los fondos de reptiles, en una semana hemos sumado la de Educación, con un fraude de facturas falsas en la construcción de colegios que no eran verdad, y la de Medio Ambiente, con el escándalo del águila imperial y los huevos".
En el auto dictado el 24 de junio por el Tribunal de Cuentas, al que ha tenido acceso Europa Press, el organismo explica que, "de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 7/1988 de 5 de abril, compete a la Sección de Enjuiciamiento proponer a la Comisión de Gobierno el nombramiento de instructor cuando los hechos sean supuestamente constitutivos de alcance de caudales o efectos públicos, tanto si su conocimiento procede del examen y comprobación de cuentas, como si es consecuencia de una gestión de aquellos que hubiera tenido lugar al margen del proceso normal de rendición de cuentas al Tribunal".
SISTEMA DE AYUDAS A EMPRESAS EN CRISIS
De este modo, señala que, en su escrito, el PP "hace referencia a supuestas irregularidades en la concesión de ayudas con fondos públicos de la Consejería de Empleo", añadiendo que, "de acuerdo con su argumentación, se estableció un sistema de ayudas a empresas en crisis para evitar los procedimientos administrativos y las limitaciones legales que eran aplicables a esas ayudas, que acabó en un uso fraudulento de esos fondos".
El escrito del PP "describe muy detalladamente que, anualmente, entre 2001 y 2009 se incorporaron partidas a los presupuestos de la Consejería para que fueran transferidas, a través de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, con base en un convenio marco y, posteriormente, en una serie de convenios particulares, al Instituto de Fomentos de Andalucía (IFA)". Según la argumentación del PP, agrega, "por esta entidad se otorgaron estos fondos como ayudas a empresas en crisis, sin la concurrencia y publicidad adecuadas, dando lugar a que, en realidad, los fondos públicos fueron utilizados, fraudulentamente, para beneficiar a determinados alcaldes, altos cargos y personas concretas".
Tras ello, recuerda igualmente que el escrito del PP "también describe otras múltiples posibles irregularidades en su realización -en la elaboración y contenido de los estados contables de las distintas entidades, deficiencias en los procedimientos y en los órganos intervinientes, inexistencia de trámites reglados o deficiencias en la publicidad-, apoyando además toda esta argumentación en la amplia documentación adjuntada al escrito de acción pública".
Todo lo anterior, según el Tribunal de Cuentas, "pone de manifiesto, siquiera indiciariamente, que pudiera existir un perjuicio a los caudales públicos, por lo que resulta conveniente acometer una investigación de estos hechos que permita su concreción y, en su caso, el posterior ejercicio de las acciones procedentes ante esta jurisdicción", por lo que "procede proponer a la Comisión de Gobierno del Tribunal el nombramiento de un delegado instructor que practique las diligencias de averiguación".s autonómicos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna