Domingo, 17 de agosto de 2025
El PP dice que la reforma en curso bastará para adaptar a Europa la Ley Hipotecaria
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictamina que nuestra legislación procesal hipotecaria vulnera normas europeas hipotecaria que vulnera normas europeas
El PP considera que con la reforma de la ley hipotecaria que tramita actualmente el Congreso, la que aglutinará el proyecto derivado del decreto ley del Gobierno y la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la dación en pago, bastará para adaptar la legislación española a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, un proceso que se hará en breve plazo y que como máximo requerirá prorrogar hasta la próxima semana el plazo de enmiendas.
Así lo ha indicado en el Congreso el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, quien no ve necesario aprobar un nuevo decreto ley para paralizar todos los desahucios, como ha reclamado este jueves el PSOE.
Según Alonso, la sentencia apunta algunos aspectos que pueden mejorar el actual marco legal del sistema hipotecario y sugiere algunos cambios, fundamentalmente en la Ley de Enjuiciamiento Civil, como la necesidad de evitar que una sentencia que declare abusiva una cláusula bancaria pueda quedar sin efecto porque ya se hubiera procedido al desahucio.
Pero ha recordado que la decisión del TJUE ha pillado al Parlamento "trabajando" en la reforma de la legislación, en plena tramitación de dos iniciativas, y algunos puntos como los intereses de demora o el número de impagos mínimo para proceder a un alzamiento que ya habían sido objeto de enmienda por parte del Grupo Popular.
Por eso, lo que pretende el PP es centrarse en esas cuestiones puntuales para reforzar las garantías de los deudores hipotecarios y para ello aprovecharán el trámite parlamentario de la doble iniciativa legislativa.
EN PLAZO BREVE, PERO SIN PREMURA
Eso sí, como el plazo de enmiendas para la ILP sobre la dación en pago acaba este mismo viernes, el portavoz del PP ya ha apuntado que habrá una prórroga para las próxima semana con el fin de permitir que la adaptación a la sentencia no se haga "en una tarde" y que se pueda preparar "con seriedad". "No conviene hacerlo con premura y 24 horas es un plazo muy breve --ha reconocido--. A ver si la próxima semana lo dejamos resuelto".
En todo caso, la adaptación a la sentencia se puede completar "en un plazo breve" pues de hecho la reforma en curso se está tramitando por el procedimiento de urgencia. "Se puede hacer con rapidez", ha insistido.
Por ello, el portavoz del PP no ve necesario un nuevo decreto ley para paralizar todos los desahucios, como piden el PSOE y otros partidos de la oposición, y ha remarcado que no se trata de "liquidar el sistema hipotecario ni nada parecido".
NADA QUE VER CON LA DACIÓN EN PAGO T
ambién ha querido dejar claro que la dación en pago, que el Gobierno no piensa aplicar con carácter general ni de forma retroactiva, "no tiene nada que ver" con la sentencia del Tribunal de Luxemburgo.
"Es suficiente con la ley y las enmiendas y eso lo vamos a hacer con celeridad --ha resumido--. Lo razonable es incorporar las preocupaciones de la sentencia y eso se puede hacer en un plazo breve ya que ya estamos trabajando en el cambio de la legislación".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna