Lunes, 18 de agosto de 2025
lo que faltaba
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido puede revertir el Brexit de manera unilate
"Tal revocación, decidida de acuerdo con sus propios requisitos nacionales, tendría el efecto de que Reino Unido seguiría en la UE en los mismos términos sobre su 'status' como Estado miembro", ha informado el tribunal con sede en Luxemburgo.
El TUE ha defendido en su sentencia, sobre la que no cabe recurso, que la decisión unilateral de revocar el Brexit reflejaría "una decisión soberana" y que sería "inconsistente" con los Tratados de la UE el hecho de "forzar" su salida del proyecto comunitario si Londres comunicase su intención de frenar el Brexit.
"Condicionar ese derecho de revocación a la aprobación unánime del Consejo europeo (los líderes europeos) transformaría un derecho soberano unilateral en un derecho condicional que sería incompatible con el principio de que un Estado miembro no puede ser forzado a abandonar la UE contra su voluntad", explican los jueces europeos.
La revocación unilateral, en cualquier caso, debe ser acordada tras un "debate democrático" que cumpla con los "requisitos constitucionales nacionales" y la decisión "inequívoca e incondicional" tiene que ser comunicada por escrito al resto de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
Esta posibilidad, señala e Tribunal, existe siempre y cuando el acuerdo de salida pactado entre la UE y un socio comunitario -Reino Unido, en este caso-- no haya entrado en vigor o en cualquier momento durante el periodo de dos años tras la notificación de la retirada del bloque comunitario si no se ha llegado a ningún acuerdo de divorcio.
El fallo llega la víspera de que la Cámara de los Comunes vote la aprobación del Tratado de Retirada, que ha sido negociado entre Londres y Bruselas pero requiere de la ratificación de los Parlamentos británico y europeo para ser efectivo.
Hace una semana, el Abogado General del TUE Manuel Campos Sánchez-Bordona ya avaló en un dictamen el derecho a cambiar de opinión de un Estado miembro que ha notificado su "intención" --no "decisión"-- de abandonar la UE y revertir así el proceso de desconexión. Lo contrario, argumentó el abogado, implicaría en la práctica la "salida forzada" de la UE de uno de sus Estados miembro, que sigue siendo parte del bloque a todos los efectos.
La Gran Sala del TUE ha examinado en apenas dos meses el caso, que responde a una consulta del Tribunal Superior escocés (Court of Session) y que ha pasado bajo el procedimiento acelerado para asegurar una conclusión antes de que se consume la salida automática de Reino Unido, el 29 de marzo de 2019.
El más alto tribunal escocés se dirigió en octubre a la Justicia europea para pedirle que aclare si Reino Unido podría revertir el proceso de manera unilateral, tal y como plantean una serie de parlamentarios escoceses.
En una vista celebrada el 27 de noviembre, el abogado de la parte europea, Hubert Legal, defendió que no es posible modificar la fecha de salida de Reino Unido si no es con el visto bueno unánime de los 27.
De lo contrario, añadió el letrado, se podría dar el caso de que un Estado miembro notifique su deseo de salirse de la Unión para buscar mejores condiciones, de tal forma que se pueda "atraer a la oveja notificadora de vuelta al rebaño".
Por su parte, el abogado del Gobierno de Reino Unido, Richard Keen, afirmó que el TUE ni siquiera debería plantearse el asunto, en el que ve "munición política" para los detractores del Brexit. Mientras, los abogados de los parlamentarios escoceses, Aidan O'Neill, defendió la importancia de que la corte se pronuncie antes del voto en la Cámara de los Comunes para que se puedan tomar decisiones informadas. "Los demandantes necesitan saber las opciones que hay para la revocación", argumentó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna