Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Aunque sólo cumplirá ocho
El tribunal militar condena a Omar Jadr a 40 años de prisión
El acuerdo, por el que Jadr se inculpa de los cinco cargos que se le imputaban, permitirá que sea enviado a Canadá en un año, donde cumplirá el resto de su condena, que se suma a los ocho años que lleva preso en la base militar de Guantánamo, desde que fuera capturado en Afganistán.
En la sentencia, firmada por el coronel del Ejército de Tierra Patrick Parris, advierten sin embargo que la decisión de si Jadr podrá cumplir los últimos años de su condena en Canadá "dependerá exclusivamente del Gobierno canadiense".
Los abogados de Jadr sostienen que las notas diplomáticas intercambiadas por Washington y Ottawa garantizan que sí será así. El pasado lunes Jadr se declaró culpable de los cinco cargos presentados contra él: conspiración con Al Qaeda para perpetrar actos terroristas, fabricación de bombas de carretera para atacar a las tropas británicas en Afganistán, espionaje sobre convoyes militares estadounidenses y suministro de material en apoyo al terrorismo.
Jadr, nacido en Toronto, tenía 15 años cuando fue capturado en Afganistán, en 2002, y se ha convertido en la primera persona desde la Segunda Guerra Mundial condenada en un tribunal de crímenes de guerra por actos cometidos siendo menor de edad. En total, ya son cinco los individuos procesados por el tribunal especial creado tras la llegada del presidente Barack Obama a la Casa Blanca con la promesa de cerrar Guantánamo en un año.
El acusado, un joven alto y de hombros anchos, con una barba poblada, asistió en pie a la lectura de la sentencia ataviado con un traje gris. Una vez concluida la lectura del texto, aprobado por los siete oficiales del Ejército estadounidense que conformaban el jurado, Jadr pareció sonreir aliviado.
La viuda del soldado de la unidad de las fuerzas especiales estadounidenses muerto en el ataque en que participó Jadr, Tabitha Speer, jaleó la sentencia y alzó su puño tras escuchar la sentencia. Su marido, el sargento de primera Christopher Speer, es uno de los aproximadamente 1.000 militares estadounidenses muertos en Afganistán desde la invasión del país, en 2001, y Jadr ha sido el único procesado por estas muertes.
Los miembros del jurado, cuyas identidades han sido mantenidas en secreto, rechazaron comentar la sentencia con los periodistas. Jadr es el más joven de los 174 internos de Guantánamo. Fue llevado a Afganistán por su padre, un dirigente de Al Qaeda, y allí aprendió a elaborar bombas junto a otros milicianos. Sin embargo, el complejo en el que estudiaban, cerca de Jost, fue atacado por las tropas estadounidenses y Jadr fue capturado. Durante el combate quedó tuerto de un ojo y recibió dos disparos en la espalda.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna