Martes, 22 de julio de 2025

Robert Cockx

El tribunal no localiza al testaferro que prestó su cuenta en Suiza a favor del exduque

  La presidenta del tribunal, Samantha Romero, ha puesto de manifiesto que Cockx ha sido citado en todos los domicilios sin que se diera con su localización, agotándose finalmente todas las vías para ello. Por su parte, la Fiscalía, el resto de acusaciones y las defensas han renunciado a los testigos que intervinieron en la operación de Agval.

   Tal es el caso del empresario Álex Sánchez Mollinger quien, tal y como ha informado la Sala, vive en Suiza y no hay convenio para practicar la prueba testifical. Tampoco el colaborador de Urdangarin, José María Treviño, quien también formó parte del acuerdo con Agval para la búsqueda de inversores, compareció este jueves para ser interrogado alegando el fallecimiento de un familiar.

   En el caso de Cockx, éste estuvo imputado durante la instrucción de la causa. En su última declaración ante el juez José Castro, manifestó que participó en la anterior operación pero negó de forma tajante que lo hiciera en favor del exduque. De hecho, recordó que intervino en este negocio al prestar una cuenta localizada en Suiza a nombre de una de las empresas de su propiedad, Alternative General Service, a cambio de un 5 por ciento del dinero que abonó Agval por la búsqueda de inversores.

   En su comparecencia, Cockx señaló que en su trayectoria como impulsor de nuevas empresas para terceros clientes ha evitado tratar "con políticos y criminales", asegurando no conocer a Urdangarin como tampoco a Treviño. El encausado precisó entonces que tiene en su haber unas 50 sociedades constituidas, si bien sostuvo que no utilizó ninguna de ellas en beneficio del marido de la Infanta.

   Sí declaró este jueves el presidente de Agval, Eugenio Calabuig, quien aseguró desconocer que el pago de los 375.000 euros fuese canalizado realmente a través de Cockx, de quien, según las investigaciones, se sirvió el marido de la Infanta Cristina a efectos de mantener la opacidad de las transacciones. Para ello, Cockx cedió una empresa fiduciaria de su propiedad, Alternative General Services, domiciliada en Irlanda y cuya cuenta corriente estaba radicada en Laussane (Suiza).

   El supuesto hombre de paja habría cobrado un 5 por ciento de las operaciones a cambio de figurar en las mismas.

   "Autoricé el pago y punto. Creí que Alternative General era de Urdangarin", aseveró Calabuig en su declaración. En concreto, el contrato entre Urdangarin -junto a Treviño- con Calabuig fue suscrito formalmente por Cockx en representación de Alternative General, todo ello por la búsqueda de proyectos de inversión por los que inicialmente el exduque pactó percibir 125.000 euros trimestrales.

   "Treviño era el que se iba a encargar de todos los trabajos. Gracias a los contactos de Urdangarin podríamos tener acceso a nuevos negocios", relató Calabuig, recordando que el marido de la Infanta les comentó que esos negocios tenían que ser fuera de España. "Entendí que no parecía lógico que trabajara con empresas privadas en España. Nos dijo que su familia le había recomendado que trabajara fuera de España", abundó.

   Sin embargo, los servicios no salieron adelante y esto motivó la rescisión del acuerdo rubricado.

   Según las pesquisas, el presunto testaferro de Urdangarin, por orden de éste y de su colaborador, emitió tres facturas contra Agval por un importe global de 375.000 euros, que fueron transferidos en la cuenta corriente de Cockx en Suiza. Acto seguido, éste, tras descontar su 5 por ciento, traspasó la cantidad restante a otra cuenta del país suizo perteneciente a la empresa Star Opcions, perteneciente a Treviño.

   De este modo, desde la cuenta del colaborador de Urdangarin finalmente se realizó otra transferencia, por importe de 140.000 euros, para el pago de los servicios del propio exduque de Palma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo