Domingo, 17 de agosto de 2025

"derechos que quedan extinguidos tras el fallecimiento de la persona a la que dicha distinción fue concedida".

El TSJA ordena resolver el litigio por la medalla retirada al exministro franquista Utrera Molina

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ordenado que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número siete de Sevilla "resuelva en cuanto al fondo" el recurso interpuesto por la familia del exministro de la franquista y ex gobernador civil de Ciudad Real, Burgos y Sevilla José Utrera Molina, contra el acuerdo adoptado en diciembre de 2016 por el pleno de la Diputación Provincial de Sevilla revocando definitivamente la medalla de oro que le había concedido en 1969 dicha institución.

En su sentencia, recogida por Europa Press, el TSJA analiza un recurso contencioso administrativo promovido por la familia del citado mandatario de la etapa franquista, contra un auto emitido el 19 de julio de 2017 por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número siete de Sevilla declarando la "inadmisibilidad" de la impugnación impulsada por estas personas contra la decisión de la Diputación de Sevilla de retirar la medalla de oro que había concedido en 1969 a José Utrera Molina.

Según consideraba el juzgado, "la revocación o retirada de honores y distinciones carece de eficacia jurídica vinculante, ni para el destinatario de la misma ni tampoco para terceros", señalando que en este caso se trata de "derechos que quedan extinguidos tras el fallecimiento de la persona a la que dicha distinción fue concedida".

LA NATURALEZA DEL ACUERDO PLENARIO

Igualmente, el juzgado determinaba que el mencionado acuerdo plenario de la Diputación de Sevilla es "una declaración de intenciones de carácter político, sin que concurran en dicha declaración los requisitos mínimos exigibles para ser considerada jurídicamente un acto administrativo en tanto carece de fuerza vinculante", es decir que se trataría de "una opinión de carácter político de los miembros de la Corporación provincial que han votado a favor, carente de contenido administrativo y, por lo tanto, dicha revocación de honores debe quedar fuera de esta jurisdicción".

Pero el TSJA ha dado la razón a la familia de José Utrera Molina respecto a la obligación de que su recurso sea tratado como tal, zanjando que "la resolución objeto de recurso no se limita a realizar apreciaciones de carácter político, sino que cita como amparo legal la Ley 52/2007, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, el Reglamento de las Entidades Locales y el Reglamento de Honores y Distinciones de la Diputación, lo que supone un acto dictado conforme a dichas normas y no una mera declaración de intenciones o un acto de carácter meramente político, lo que revela el carácter administrativo del mismo".

Además, el TSJA avisa de que "el fallecimiento del inicial litigante no constituye una causa sobrevenida de inadmisibilidad ni priva al proceso de eficacia". "El juzgado o tribunal debe dictar sentencia en función de las circunstancias de hecho o de derecho existentes al tiempo en que se inició el procedimiento", resuelve el TSJA.

Así las cosas, el Alto tribunal andaluz estima el recurso de apelación de la familia de José Utrera Molina, revoca el auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número siete de Sevilla, declara la "admisibilidad" del recurso interpuesto contra el mencionado acuerdo del pleno de la Diputación de Sevilla y ordena que el juzgado "resuelva en cuanto al fondo" del litigio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo