Jueves, 14 de agosto de 2025
Resulta incómodo lo predecible de nuestro alto tribunal
El TSJC fija en el 25% el castellano obligatorio en las aulas de Cataluña
Los autos, con fecha de 30 de enero, dan respuesta a los recursos de varias familias que exigieron medidas a la Generalitat para garantizar la enseñanza también en castellano para sus hijos, y considera que el Govern no las ha cumplido debidamente, según la resolución.
En la parte dispositiva del texto, el TSJC afirma que, partiendo de que el catalán es centro de gravedad del sistema educativo -como determina el Estatut y la legislación catalana-, se debe "fijar la presencia mínima del castellano como lengua vehicular, en los cursos y clases donde las hijas de la recurrente siguen sus estudios".
Se trata de la primera vez que el alto tribunal fija una cuota mínima de castellano en las aulas, y la sala ha acordado requerir a las escuelas afectadas para que adapten las "disposiciones pedagógicas oportunas" en el plazo de un mes contando desde dicha notificación y dando cuenta al tribunal.
El TSJC ha determinado el alcance del derecho de las familias recurrentes "dada la doctrina ya consolidada en el Tribunal Supremo (TS) sobre el derecho de los alumnos a utilizar el castellano en la enseñanza de los alumnos que lo hayan pedido", ha informado en un comunicado. Por ello, ha fijado una "utilización mínima" del castellano en el 25% del horario lectivo, lo que podrá comportar que una asignatura o materia troncal se imparta en castellano, además de la asignatura lingüística de lengua y literatura castellana.
La sala considera que esta fórmula "garantiza una presencia prioritaria y suficientemente amplia del catalán como lengua vehicular, sin que el castellano se vea reducido a una utilización meramente simbólica".
El juez analiza el cumplimiento por parte de los centros educativos donde estudian los alumnos recurrentes, y concluye que no han respondido con una proporción razonable y, además, se ha atendido a los niños de forma individualizada en castellano, hecho que conduce a "una situación de discriminación prácticamente idéntica a la separación en grupos clase por razón de la lengua habitual".
La resolución afecta a los centros Mare de Déu del Roser de Barcelona; el instituto Alba del Vallès de Sant Fost de Campsentelles; Escola Pia Sant Josep de Calassanç de Sabadell; la Escola Pia de Sarrià-Calassanç de Barcelona; el Colegio Sant Bonaventura Franciscans de Vilanova i la Geltrú.
EL TS SE PRONUNCIÓ EL LUNES
Este lunes el TS rechazó un recurso de casación interpuesto por la Generalitat contra un auto que dictó el TSJC en enero de 2013 y que requería al Govern a adoptar las medidas necesarias para incorporar el castellano como lengua vehicular en la enseñanza junto al catalán, tras la demanda presentada por la familia de un alumno.
El Govern interpuso un recurso contencioso-administrativo ante el mismo TSJC que lo desestimó, por lo que llevó el caso al Supremo, que mantiene el posicionamiento del tribunal catalán, el cual instaba a la Conselleria a adoptar "cuantas medidas sean necesarias para adaptar el sistema de enseñanza lingüística, en cuanto afecte a los hijos del recurrente, a la nueva situación creada por la sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional (TC)".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna