Viernes, 15 de agosto de 2025
en casos de fraude
El TUE permite anular certificados de seguridad social a trabajadores desplazados
El tribunal con sede en Luxemburgo ha detallado que un ejemplo sería aquel en el que la institución que ha expedido este certificado se abstiene de revisar de oficio el mismo "en un plazo razonable a la luz de los elementos de fraude que se le comunican".
La sentencia responde así a la cuestión elevada por el Tribunal de Casación del Bélgica, que preguntaba a la Justicia europea si los tribunales de los Estados miembros de acogida pueden anular o no tener en cuenta un certificado de seguridad social cuando ha podido comprobar que ha sido obtenido de manera fraudulenta.
La Inspección de Trabajo belga comprobó en una inspección que un sociedad de este país con actividad en el sector de la construcción subcontrataba todas sus contratas a empresas búlgaras que desplazaban trabajadores a Bélgica. La contratación de estos trabajadores no se había declarado al organismo responsable en Bélgica del cobro de cotizaciones sociales porque que los empleados eran titulares de certificados expedidos por Bulgaria que acreditaban que estaban afiliados a la seguridad social búlgara.
Posteriormente se demostró que las empresas búlgaras no desarrollaban ninguna actividad significativa en Bulgaria, por lo que las autoridades belgas solicitaron una revisión de oficio o una retirada de los certificados. En respuesta, la institución búlgara remitió un listado de los certificados sin tener en cuenta los hechos controvertidos.
La Justicia belga condenó finalmente a los responsables de la empresa belga y consideró no estaba vinculado por el hecho de que se habían expedido certificados a los trabajadores desplazados debido a que "se habían obtenido de manera fraudulenta". Los condenados acudieron al Tribunal de Casación que elevó la pregunta al TUE.
En su sentencia, el TUE recuerda que el principio de cooperación leal exige que la institución expedidora "proceda a una apreciación correcta de los hechos pertinentes y garantice la exactitud de las menciones que figuran en el certificado". Esto implica también, subraya la sentencia, el principio de confianza mutua.
Sin embargo, también destaca que el principio de cooperación leal exige a una institución volver a considerar la expedición de un certificado y retirarlo si fuese el caso cuando las autoridades de otro país expresen dudas sobre el mismo.
De este modo, concluye el TUE, si la institución que expide el certificado se abstiene de llevar a cabo esta revisión en un plazo razonable, "los elementos que constituyen el fraude deben poder invocarse en un procedimiento judicial destinado a que el juez del Estado miembro de acogida no tenga en cuenta los certificados".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna