Miercoles, 14 de mayo de 2025
Expresa su "enérgica protesta" por un uso "inaceptable"
El Vaticano estudia acudir a las autoridades competentes tras el uso de la imagen del Papa en una camapaña de Benetton
La Secretaría de Estado del Vaticano está valorando los pasos a dar "ante las autoridades competentes" para garantizar "una tutela justa del respeto por la figura del Santo Padre", tras la campaña lanzado por la firma de ropa Benetton, en la que aparece una imagen del Papa Benecidto XVI besándose con con el imán de la mezquita Al-Azhar de El Cairo.
Así lo ha explicado el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, que ha expresado en un comunicado su protesta enérgica" por el uso "del todo inaceptable de la imagen del Santo Padre, manipulada e instrumentalizada" en la campaña publicitaria "con fines comerciales" lanzada por Benetton y titulada "Unhate".
Lombardi ha destacado que esta imagen "es una gran falta de respeto por el Papa, una ofensa a los sentimientos de los fieles" y "una demostración evidente de cómo en el ámbito de la publicidad se pueden violar las reglar elementales del respeto de las personas para atraer la atención por medio de la provocación".
En la campaña también aparecen en otra imagen besándose el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama con el presidente chino, Hu Jintao, que ha sido expuesta ante la Catedral de Milán.
En otro de los carteles, que ha sido expuesto en la sede de la Bolsa de Milán, son el "premier" francés, Nicolás Sarkozy con la canciller alemana, Angela Merkel quienes se besan en la boca, mientras que en otro son el presidente palestino, Mahmoud Abbas con el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu quienes se besan en la boca.
El Presidente ejecutivo de "Benetton Group", Alessandro Benetton ha explicado la campaña diciendo que "si el amor global se considera una compartida utopia" la invitación "a no odiar, a combatir la cultura del odio, representa un objetivo ambicioso, pero real".
Comentarios
Por Pradera 2011-11-19 20:30:00
Lola parece que te va eso de mandar y deja de poner etiquetas. Católicos somos todos o la mayoria y es por que nadie nos pidió parecer si queríamos ser miembros del Club, deberia estar prohibido bautizar a nadie menor de 16 años y en este caso con el consentimiento del interesado. El Vaticano menudo sitio si las piedras hablaran........................................Benetton es una anecdota.
Por Lola 2011-11-18 10:43:00
Los católicos debemos no comprar nada de la marca Benetton. Independientemente de las denuncias y querellas contra la empresa.
Por buuuuuuuuuuuuffffffffffff 2011-11-17 00:35:00
La foto no miente, produce arcada, salvo que sea un foto montaje y parece que no , en fin sin comentarios....................
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna