Lunes, 04 de agosto de 2025
Frans Timmermans
El vicepresidente de la Comisión Europea cree que el 'Brexit' es una oportunidad para que España gane peso en la UE
"La UE es un sistema planetario, y se fundamenta en el equilibrio", ha explicado Timmermans en la Fundación Carlos de Amberes, donde ha sido presentado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. "Uno de los planetas ha salido, y tiene que haber un recalibrado, y esto significa una gran oportunidad para España, porque el equilibrio de Europa va a bascular hacia el sur".
El político socialdemocráta holandés, también comisario europeo de la Mejora de la Legislación, Relaciones Interinstitucionales, Estado de Derecho y Carta de los Derechos Fundamentales, confía en que nuestro país pueda "conducir la Europa del futuro" gracias a su "visión muy clara" del modelo integrador de la UE y su "destreza diplomática". En ese sentido, ha aplaudido que Mariano Rajoy "haya tomado las riendas con fuerza" tras su investidura a finales del año pasado.
Timmermans, que ha sido protagonista de la XIII Lección Conmemorativa Carlos de Amberes, ha sido elogioso con nuestro país en muchos momentos de su discurso. Ante la presencia de la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, y también del ministro de Educación, Cultura y Deporte, y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha destacado que España esté entre los países donde no ha surgido un partido de extrema derecha a pesar de los estragos de la crisis.
"Estos partidos surgen en países como Dinamarca, Suecia o Alemania, pero donde azotó la crisis con más fuerza, en Grecia, aunque existe un partido de extrema derecha, es marginal. Y no los hay en España, como tampoco en Italia, Portugal o Irlanda", ha dicho Timmermans, señalando al "nacionalismo" como uno de los grandes enemigos de la UE, y lo ha comparado con el alcohol.
"El nacionalismo nos debilita, porque busca enemigos y nos empuja a hacer cosas de las que luego nos arrepentiremos. Puede divertirnos una noche, pero al día siguiente deja un terrible resacón que no se soluciona tomando una aspirina", ha explicado.
El vicepresidente primero de la Comisión Europea también ha alertado sobre la elevada tasa de paro juvenil de España, "la segunda más alta de la Unión", ha advertido, pero ha recordado la reacción del pueblo de Madrid tras la matanza del 11-M como un ejemplo de respuesta ante el terrorismo. "Fue una lección moral muy poderosa, y hay que vanagloriarse de ello", ha dicho en la capital, rememorando cómo la ciudad "no fue a buscar culpables en la religión o en una comunidad" cuando se produjeron los atentados yihadistas en Atocha y Vallecas.
Timmermans ha extendido sus palabras de reconocimiento al conjunto de los españoles, de los que destacada la manera en la que han afrontado la crisis económica. "Me sorprende cómo se enfrentan a la adversidad y nunca arrojan la toalla, siempre con la cabeza alta, avanzando en grupo", ha confesado. En su opinión, "ese coraje" que ve en el pueblo español debería estimular el futuro de la UE, ante el que ha afirmado sentirse más confiado que "hace dos años", pero alertando de los peligros reales que suponen los populismos y el auge de la derecha nacionalista.
"La desintegración de Europa no es algo inimaginable, y lo digo porque quiero movilizar a la inmensa mayoría de los europeos que a día de hoy están en silencio, pero que se sienten vinculados en este proyecto", ha dicho en tono aleccionador un día después de que el Reino Unido notificara su decisión de abandonar la UE.
Sobre el 'Brexit' y la actual coyuntura internacional, el vicepresidente de la Comisión Europea también ha señalado que la presidencia de Donald Trump y las nuevas políticas migratorias de los Estados Unidos suponen una oportunidad para que España, y la UE en su extensión, aumente sus vínculos con países como México. "Y nadie en Europa conoce mejor Latinoamérica que España", ha apostillado.
Con su 'lección conmemorativa', titulada "La Europa de los valores", Timmermans ha cogido el testigo de presidentes de la Comisión Europea como Jean Claude Juncker que en anteriores ediciones protagonizaron este acto organizado por la Fundación Carlos de Amberes e instituida por la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos para enriquecer, desde una perspectiva europea, los nexos en el terreno de la cultura, la política o el comercio entre España, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos en particular y los miembros de la UE en general.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna