Domingo, 14 de septiembre de 2025
Hermanos Musulmanes convoca nuevas movilizaciones
El "viernes de la ira" se salda con decenas de muertos en todo Egipto
Sólo en El Cairo, una ciudad tomada por el Ejército y escenario de los choques más intensos, alrededor de 50 personas han muerto, según fuentes de los servicios de seguridad. Un testigo de la agencia Reuters ha visto 27 cadáveres tendidos junto a una mezquita de la capital egipcia, aparentemente víctimas de disparos de bala y perdigones.
La creciente tensión en la que vive el país desde que la Policía desalojase el pasado miércoles dos campamentos de protesta islamista -una acción que derivó en una escalada de violencia con más de medio millar de muertos sólo el jueves-, ha quedado patente con las movilizaciones de este viernes, que se han convertido en campos de batalla en mucho menos tiempo que otras jornadas.
El sonido de las armas automáticas ha sido una constante en El Cairo, donde helicópteros del Ejército han vigilando los movimientos de los islamistas, especialmente en la plaza Ramsés. En este lugar se han producido los peores choques de este viernes, ya que el Ejército había bloqueado los accesos a la plaza Tahrir.
Sin embargo, la confusión imperante en las calles se traslada también a los datos y no existen cifras globales y cerradas de las víctimas que puede haber dejado tras de sí este viernes de violencia. Algunos cálculos sitúan en más de 40 el número de personas fallecidas en otras localidades egipcias.
En Alejandría, la segunda ciudad del país, han muerto 16 personas y otras 140 han resultado heridas, según la televisión estatal. A estas víctimas se suman otras cinco en Fayum, ocho en Damietta, cuatro en Ismailia, cuatro en Port Said, cuatro en Suez y cuatro en Tanta.
"Tarde o temprano, moriré. Mejor morir luchando por mis derechos que en la cama. Las pistolas ya no nos asustan", ha asegurado una joven de 28 años asistente a las manifestaciones de El Cairo, Sara Ahmed. "No se trata de los Hermanos Musulmanes, sino de Derechos Humanos", ha añadido.
Las críticas se dirigen principalmente contra el jefe del Ejército, Abdelfatá al Sisi, al que atribuyen la responsabilidad del golpe que expulsó a Mursi del poder. "El pueblo quiere la ejecución del carnicero", ha afirmado Mustafa Ibrahim, manifestante de 37 años.
Frente a los islamistas que critican a los líderes golpistas y al actual Gobierno, hay quienes ven en el Ejército el defensor de la libertad reclamada en la revolución de hace dos años y medio. Mohamed Ali, un estudiante de empresariales de 22 años, colaboraba este viernes con los militares para bloquear la mezquita de Rabaa al Adawiya: "Estamos aquí para impedir que estos sucios bastardos vuelvan".
NUEVAS PROTESTAS
Los medios estatales han endurecido su retórica contra los Hermanos Musulmanes y la televisión pública daba este viernes como titular: "Egipto lucha contra el terrorismo".
Las advertencias, no obstante, no han amedrentado al principal grupo islamista del país norteafricano, que tras dar por concluidas las movilizaciones de este viernes -por el toque de queda nocturno impuesto por el Gobierno- ha convocado una semana completa de protestas.
"Llamamos al pueblo egipcio y a las fuerzas nacionales a protestar diariamente hasta que termine el golpe", ha dicho el grupo en un comunicado, en alusión al golpe militar que expulsó a Mursi del poder el pasado 3 de julio.
Los Hermanos consideran que "los perpetradores del golpe han perdido por completo la cabeza" a la vista de la constante represión de las manifestaciones, en las que los miembros de las fuerzas de seguridad están legitimados para disparar contra civiles si consideran que su integridad o la de edificios públicos está en riesgo.
Al menos 24 agentes de la Policía egipcia han muerto en todo el país por los incidentes violentos registrados desde anoche, según ha informado este viernes un portavoz de los servicios de seguridad, lo que eleva a 67 los agentes fallecidos desde el desalojo de dos campamentos islamistas en El Cairo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna