Viernes, 15 de agosto de 2025
RECUPERAN EL CONTROL TOTAL DEL CONGRESO
Elecciones EEUU: Los republicanos se hacen con la mayoría en el Senado
Los republicanos, finalmente, han conseguido arrebatar a los demócratas los seis escaños necesarios para recuperar el control de la cámara, garantizando su dominio sobre el Congreso durante los dos últimos años de Presidencia de Barack Obama.
Según las proyecciones que recogen los medios estadounidenses, el Partido Republicano habría logrado 52 escaños del Senado por los 45 conseguidos por el Partido Demócrata, mientras que en la Cámara de Representantes se habrían impuesto con al menos 237 asientos, sobre un total de 435 integrantes, todos ellos elegidos en las 'midterms' celebradas este martes.
El Partido Republicano ostenta la mayoría en la cámara baja desde 2010 y se ha visto beneficiado por las enmiendas de redistribución de votos que les han permitido dejar a los demócratas en minoría durante los últimos 24 meses.
En el caso del Senado, los republicanos se han impuesto por un estrecho margen en Colorado, Georgia, Iowa, Kansas y Carolina del Norte, cinco de los estados considerados clave en estas elecciones. Por otra parte, en Luisiana se celebrará una segunda vuelta, mientras que los colegios electorales siguen abiertos en Alaska.
Así, el republicano Cory Gardner ha recabado un 51 por ciento de los votos en Colorado, imponiéndose al demócrata Mark Udall, que se ha hecho con el 44 por ciento de los sufragios, mientras que en Georgia la victoria ha sido para el también republicano Davud Perdue, que ha conseguido el 53 por ciento de las papeletas, ocho puntos porcentuales por encima de la demócrata Michelle Nunn.
En Iowa la victoria ha sido para Joni Ernst, quien ha conseguido el 52 por ciento de los votos, por delante del demócrata Bruce Braley, quien ha logrado el 44 por ciento de los sufragios, mientras que el republicano Pat Roberts se ha hecho con la victoria en Kansas tras imponerse al independiente Greg Orman.
Por otra parte, Carolina del Norte ha caído en manos de los republicanos gracias a la victoria de Thom Tillis, quien ha vencido así al demócrata Key Hagan por un margen de dos puntos porcentuales. En Luisiana se recurrirá a una segunda vuelta entre la demócrata Mary Landrieu y el republicano Bill Cassidy.
MCCONNELL PROMETE "DAR MEDIA VUELTA"
El senador republicano por Kentucky, McConnell, que según estos pronósticos sería el próximo líder de la mayoría republicana en la cámara alta, proclamó su intención de "dar media vuelta al país entero" en su discurso de victoria realizado esta noche tras ganar las elecciones al Senado por este estado.
"Este experimento del 'gran Gobierno' ha durado demasiado. Es hora de ir en una nueva dirección", hizo saber ante sus simpatizantes tras su triunfo ante la demócrata Alison Lundergan Grimes. McConnell, además, recordó al presidente Obama, que "existe la obligación de trabajar juntos", aun teniendo en cuenta las enormes discrepancias que les separan.
A tal efecto, Obama ha invitado a los líderes de los dos partidos en ambas cámaras del Congreso para mantener el que será su primer encuentro con los máximos responsables del órgano legislativo tras las elecciones de este miércoles. Se trata de un encuentro "bipartidista y bicameral" que tendrá lugar el viernes por la tarde, según han informado fuentes de la Casa Blanca sin dar más detalles a los medios estadounidenses.
Por su parte, el demócrata Harry Reid, hasta ahora líder de la mayoría en el Senado, ha felicitado al McConnell tras la previsible victoria de su partido en la cámara, lo que le permitirá sustituirle en el cargo. "El mensaje de los votantes es claro: quieren que trabajemos juntos. Espero reunirme con el senador McConnell para conseguir hacer cosas por la clase media", ha dicho Reid a través de un comunicado.
El Senado de Estados Unidos está compuesto por 100 escaños repartidos a razón de dos por cada estado que se eligen por periodos de 6 años y se renuevan por tercios cada dos años. En esta ocasión, además de los 33 senadores cuyos escaños tocaba renovar, se celebraron elecciones para ocupar las vacantes de Hawai, Oklahoma y Carolina del Sur --con victoria republicana en estos dos últimos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna