Lunes, 28 de julio de 2025

Pablo Iglesias urge al PSOE a buscar una alternativa "desde el día siguiente" del 'no' a Rajoy: "Está obligado"

Elorza cree que, a partir del viernes, el PSOE debe "plantear" una alternativa a Rajoy con los independentistas

El diputado del PSE Odón Elorza ha afirmado que, a partir del viernes, tras un "previsible" fracaso de la investidura de Mariano Rajoy, su partido debe "plantear" una alternativa al PP e iniciar un diálogo "sin líneas rojas", y que se asemeje a "un modelo Portugal, Valencia o Andalucía".

El representante socialista en la Cámara Baja, que apuesta por incluir en las conversaciones a los "soberanistas catalanes", ha reclamado que el Comité Federal defina, "en el nuevo escenario", cuál va a ser "la actitud" del PSOE, "liderado por Pedro Sánchez".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Elorza ha considerado "absolutamente necesario" e "importantísimo" que, después del previsible fracaso de la investidura de Mariano Rajoy, el PSOE "vaya un poco más allá del discurso de rechazo, de resistencia al PP, a la investidura, y retome la iniciativa política" para plantear "una alternativa en clave de solución, de salida". "El PSOE no será un problema ni un motivo de bloqueo, sino de solución", ha señalado.

Según ha explicado, este pasado lunes defendió ante su grupo parlamentario "la necesidad de intentar conversaciones con todos los partidos políticos sin líneas rojas al diálogo, para ver si es posible que avance un acuerdo programático reformista que pueda conllevar un Gobierno alternativo a Rajoy", que se asemeje al "modelo Portugal, modelo Valencia o Andalucía, que son sensiblemente diferentes".

"Hay que recuperar la iniciativa política. El PSOE dice 'no' a Rajoy, pero no se puede encastillar o enrocar en esa posición, y debe tratar de buscar una salida", ha manifestado.

Odón Elorza ha aludido a los resultados de las encuestas, que pronostican unos resultados similares "o idénticos", e incluso un poco más positivos para el PP, en unas eventuales terceras elecciones. "Por tanto, no es bueno plantearse, ni de lejos, unas terceras elecciones", ha dicho.

El diputado socialista ha admitido que su postura no es mayoritaria en su grupo parlamentario, pero ha apuntado que "sí hay miembros del PSOE, hoy por hoy, que defienden la necesidad de que Pedro Sánchez, a partir del viernes a la noche, despliegue su iniciativa política y demuestre que hay alternativas evidentemente complejas y que entrañan riesgos".

"Hay que pensar en clave de ciudadanía, dejar a un lado los problemas internos, si es posible, y abordar desde la reflexión imprescindible y relativamente urgente, en un comité Federal, en el nuevo escenario en el que nos vamos a situar, cuál debe ser la actuación, la actitud del PSE liderado por Pedro Sánchez", ha defendido.

Para Elorza, "no se puede estar" a la espera de lo que ocurra en Cataluña con la moción de confianza o a que en Euskadi se celebren las elecciones autonómicas, "porque igual no aportan gran cosa al escenario político del día hoy". "No cabe esperar hasta esas fechas, hay que tomar iniciativa política porque el país no puede esperar así más tiempo", ha añadido.

ABSTENCIÓN

Preguntado por la posibilidad de que el PSOE se abstenga, finalmente, en una investidura para facilitar un Gobierno popular "débil" que permita a Sánchez construir "una alternativa" desde la oposición, ha admitido que es "un escenario posible".

Ha señalado que, aunque "las cosas no están debatidas ni decididas", el PSOE "desde la reflexión" podría plantearse "que haya un Gobierno minoritario con una oposición, fuerte, mayoritaria en el Parlamento" que, de forma coordinada con otras fuerzas de la oposición, realice determinados cambios y derogaciones legislativas.
En su opinión, la política "se hace desde el Gobierno y desde una oposición mayoritaria".

En cuaquier caso, Odón Elorza ha instado a "pensar en clave de país, de la ciudadanía, de la gente que está sufriendo" porque, "o se puede seguir postergando una situación de 'impasse', de descontrol del Gobierno, de no funcionamiento del Parlamento, que es una vergüenza".

Por ello, ha apostado por que el PSOE "retome la iniciativa política" y ha recordado que serán los diputados socialistas y otros 19 votos "de esos que dicen que están en el limbo, de catalanes soberanistas", los que impedirán la investidura de Rajoy.

"No deja de llamar la atención que 17 diputados que quieren iniciar la vía de la independencia sean quienes estén resolviendo el destino de este país, que tenga gobierno o no tenga gobierno", ha apuntado.

El representante socialista cree que es preciso "hablar con ellos" y ver "qué se puede hacer a partir de este viernes". Por ello, ha advertido de que, a partir del viernes, "se abre una oportunidad para el PSOE, una recuperación de credibilidad, y creo que tenemos que hacerlo".

Pablo Iglesias urge al PSOE a buscar una

alternativa "desde el día siguiente" del 'no' a

Rajoy: "Está obligado"

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este martes que si finalmente el PSOE se reafirma en su anunciado 'no' a la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y no quiere que se repitan las elecciones, "está obligado" a buscar una alternativa junto Unidos Podemos "desde el día siguiente" del previsiblemente fallido debate de investidura.

"El PSOE y nosotros debemos dialogar. Me consta que es difícil, pero si los dos votamos que 'no' a Rajoy y no queremos nuevas elecciones, estamos obligados a intentarlo. Nosotros lo tenemos claro", ha insistido en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

Según Iglesias, si el PSOE no decide sentarse con Unidos Podemos tras una investidura de Rajoy que prevé fallida por su pacto "impotente" con Ciudadanos, que no suma la mayoría absoluta, significará que apuesta "por terceras elecciones". "Si quiere terceras elecciones, tendrá que decírselo claramente a los ciudadanos", ha instado al líder del PSOE, Pedro Sánchez.

"El PSOE tiene que tomar una decisión", ha demandado, para añadir que si finalmente los socialistas optan por buscar esa alternativa de gobierno en lugar de "apostar por terceras elecciones", deben ponerse a trabajar junto a Podemos "desde el día siguiente".

"Hay dos opciones: una con el PP y otra con Podemos. El PSOE tiene que decidir. Hasta ahora no se ha decidido y por eso se repitieron elecciones. Ahora tienen que plantearse si quieren repetir elecciones otra vez o intentarlo", ha ahondado el líder de la formación morada.

Respecto al tipo de alternativa que podría explorarse si Rajoy no consigue sacar adelante su investidura, Iglesias ha rechazado contar con Ciudadanos. Según ha explicado, fue el propio partido de Albert Rivera el que en la pasada legislatura aseguró que su objetivo era que Podemos no gobernara.

"Me parece imposible. Ciudadanos ha ducho que su objetivo es que Podemos no gobierne", ha asegurado al ser preguntado sobre un posible pacto entre PSOE, Podemos y C's, como han propuesto los firmantes de un manifiesto entre los que se encuentran algunos de sus socios, como el diputado de Compromís Joan Baldoví o el exlíder de IU Gaspar Llamazares. "Todo mi respeto hacia la buena intención de las personas que quiere, pero eso no es posible en España", ha reiterado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo