Domingo, 17 de agosto de 2025
Exteriores afirma que se hacen gestiones de todo tipo para defender el legado español en EEUU
Embajador español responde a la campaña contra Colón: "Querer reescribir la historia es inútil y peligroso"
"La historia no puede reescribirse al gusto del consumidor, es lo que es, con sus luces y sus sombras, y es parte de nuestro legado. Deberíamos aceptarlos y aprender de él", dice el texto, recogido por la prensa local.
Carbajosa dijo que España lamentaría que se retirase la estatua de Colón de la capital del país, Puerto España, como pide una campaña local, y señaló que está siguiendo el tema con gran preocupación. "La imagen de la estatua del almirante con la cara desfigurada es particularmente perturbadora", añadió.
El diplomático subrayó además que España siempre ha estado "extremadamente orgullosos de los vínculos de amistad y de interacción cultural entre los dos países" y que su primera reacción al conocer la campaña contra la estatua fue la sorpresa.
"¿De verdad? En un momento en que el Covid-19 sigue entre nosotros y las consecuencias sobre la economía de Trinidad y Tobago son inciertas, ¿de verdad éste es un problema urgente?", afirmó.
Y se preguntó, además, "cuál sería el próximo paso", si acaso se plantea cambiar el nombre a la ciudad, que es parte del legado español como el de otras ciudades como San Fernando, Sangre Grande, Maracas, Las Cuevas, Santa Cruz, Rio Claro o Cedros, como "el mismo nombre de la isla Trinidad, elegida como reflejo del carácter pío del Almirante".
Llevado al extremo, proseguía Carbajosa, toda la señalización del país en español y en inglés --el territorio pasó a manos británicas en 1802-- tendría que retirarse, como vestigio de una "fuerza opresora", de manera que lo sensato sería "pensar dos veces en las consecuencias" que tienen algunas acciones.
Las palabras de Carbajosa se suman a las del embajador español en Washington, Santiago Cabanas, Santiago Cabanas, que esta semana afirmó que la representación va a seguir defendiendo el legado español en el país.
"Hace ya mucho que defendemos ese legado, esa historia compartida que tendemos que nos enriquece a todos, lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo", dijo en un coloquio virtual con varios embajadores españoles en América que ha organizado la Casa de América.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación han subrayado este viernes que hay gestiones de todo tipo para poner en valor y defender el legado español en Estados Unidos.
Es una tarea, han señalado las fuentes, que lleva tiempo haciéndose a través de seminarios, contactos con universidades y centros de pensamiento y otras iniciativas, y que se seguirá llevando a cabo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna