Martes, 19 de agosto de 2025

Con más del 60 por ciento escrutado

En el Salvador será necesaria una segunda vuelta

Los resultados anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador con más del 60 por ciento de los votos escrutados revelan que será necesaria una segunda vuelta, después de que ninguno de los candidatos logre hacerse con el 50 por ciento de las papeletas.

   En base a estas informaciones, publicadas por la cadena de televisión .panamericana TeleSur, el exguerrillero Salvador Sánchez, candidato del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se hará con la victoria con el 49 por ciento de los votos.

   Por detrás de Sánchez ha quedado Norman Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), quien se habría hecho con el 38,9 por ciento de las papeletas.

   En tercer lugar se sitúa Elías Antonio Tony Saca, del Partido Concertación Nacional, con un 11,4 por ciento; René Rodríguez Hurtado, del Partido Salvadoreño Progresista, con un 0,43 por ciento de los votos; y Óscar Lemús, candidato de Fraternidad Patriota Salvadoreña, con un 0,25 por ciento.

   La novedad de estos comicios es que, por primera vez en la historia del país centroamericano, a los cinco millones de salvadoreños que están llamados a las urnas se sumarán los 10.000 residentes en Estados Unidos, principal destino de los emigrantes, cuyas remesas aportaron el 16 por ciento del PIB en 2013.

   La campaña electoral ha estado marcada por la frágil tregua pactada en 2012 por las principales pandillas salvadoreñas: Mara Salvatrucha y Barrio 18. Desde el final de sus enfrentamientos, los homicidios se han reducido desde los 66 cada 100.000 habitantes a 44.

   El otro eje de la campaña electoral ha sido, sin duda, los escándalos de corrupción que han salpicado a ARENA. El más grave es el que implica al expresidente Francisco Flores, acusado de apoderarse de los 10 millones de dólares que Taiwán entregó a su Gobierno para paliar las consecuencias de los dos terremotos que el país centroamericano sufrió en 2010.

   Quijano también está en el ojo del huracán por un supuesto caso de corrupción. Esta semana, Funes le ha acusado directamente de utilizar la maquinaria de una empresa pública y los fondos de cooperación entregados por el Gobierno de Japón, con el fin de promover el desarrollo de las comunidades rurales de El Salvador para construir un pozo en una finca de su propiedad.

   Aunque Sánchez acude a las urnas con una ligera ventaja, de acuerdo con las encuestas, su principal obstáculo hacia la Presidencia es su pasado como comandante de la guerrilla que en la década de 1980 se enfrentó al Gobierno desangrando al país con una guerra civil de 12 años que dejó 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos.

   Sánchez, conocido durante esa época con el alias de Comandante Leonel, era el jefe de las Fuerzas Populares de Liberación, el más importante de los cinco grupos que formaban la guerrilla del FMLN, al que la Comisión de la Verdad ha acusado de ejecuciones y secuestros contra militares.

   El otro punto débil del hasta ahora vicepresidente es la falta de carisma, que contrasta con el enorme encanto de su principal valedor: Funes, un periodista que, aunque vinculado a la guerrilla, nunca fue combatiente, lo que le catapultó a la Jefatura del Esta


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo