Jueves, 14 de agosto de 2025
Congreso extraordinario del PSOE-A
En marcha el cónclave que aupará a Susana Díaz a la Secretaría General
También forman parte de la mesa del congreso, que ha sido aprobada por propuesta unánime de las agrupaciones provinciales, los vocales andaluces de la Comisión Ejecutiva Federal Javier Fernández y María Gámez.
Al inicio, el congreso ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de dos parlamentarias socialistas recientemente fallecidas, Araceli Carrillo y Cinta Castillo, sobre las que se ha emitido un emotivo vídeo de recuerdo.
Los expresidentes de la Junta Manuel Chaves, José Rodríguez de la Borbolla y Rafael Escuredo accedieron juntos al plenario sobre las 11,15 horas y recibieron la primera gran ovación de los delegados e invitados, entre los que ya se encontraban los secretarios regionales de UGT, Francisco Fernández Sevilla, y CCOO, Francisco Carbonero.
Poco después se sumó al plenario la delegación de la Comisión Ejecutiva Federal encabezada por su secretario de Organización, Óscar López, acompañado entre otros por el secretario del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, y barones regionales del partido como Guillermo Fernández Vara o Ximo Puig y algo más tarde la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega.
Junto antes del arranque del cónclave, el secretario general saliente, José Antonio Griñán, entró al plenario entre aplausos de la militancia al mismo tiempo que lo hacían el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de Asturias, Javier Fernández, y Susana Díaz, que tardó varios minutos en bajar las escaleras entre abrazos y saludos de los delegados.
IMAGEN EN VIDEO DE FELIPE GONZÁLEZ
Antes del primer mensaje a los delegados por parte del secretario de Organización, Juan Cornejo, se emitió un vídeo con el lema del congreso "Andalucía, la fuerza que nos une", cerrado con la imagen de un mitin en el que participaba el expresidente del Gobierno Felipe González, uno de los principales ausentes en el cónclave.
Tras la elección de la Mesa y las palabras de bienvenida del secretario de Organización, Juan Cornejo, tendrá lugar el acto de inauguración formal del congreso, en el que intervendrán el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, y el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez.
Después de estas intervenciones, se producirá la del todavía secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, para presentar el informe de gestión de la Comisión Ejecutiva Regional, con cuyo debate y votación finalizará la sesión matinal del congreso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna