Domingo, 17 de agosto de 2025

Un mal marido: El Sistema

Encaje de bolillos a la asturiana

       Cuentan que la de los “tristes destinos”,  en su exilio parisino y con referencia a su noche de bodas comentó:«¿Qué podía esperar de un hombre que en la noche de bodas llevaba más encajes que yo?».         

Hacer, hacer, ella sabría, ahora bien los presagios le indicaban que podría dedicarse en compañía del hombre que era su marido, a los encajes de bolillos, practica habitual de las Instituciones que se derrumban, como la que doña Isabel representaba en la jornada histórica de sus nupcias.         

Bueno en aquella fecha España tenía falseadas las Instituciones, y existía una cierta confusión entre el patrimonio de la desilusionada señora y el erario público, pero al menos existía una voz, un elocuente orador, el señor Castelar, D. Emilio, que en un elocuente artículo puso “los puntos sobre las íes”, cosa que a veces es difícil, como afirmaba un catedrático de matemáticas que mutuamente nos soportamos durante mi bachiller superior, y más tarde, a pesar de todo cliente, cuando afirmaba elocuentemente la teoría del “punto gordo”, vamos que muy gordo tiene que ser el “punto” para tanto encaje de bolillos, algunos con mala fe aseguran que es doble como en las estadísticas de los chicos de baloncesto y todo el personal está esperando el triple.      

    Lo del encaje de bolillos, tiene su técnica, hay que distinguir ciencia de técnica, como igualmente en el derecho romano se diferenciaba entre ius y leges. Así se puede realizar con hilos muy finos de seda como al parecer son los últimos trabajos expuestos en nuestra  querida región, muy diferentes a los habituales, que no podemos definir como artesanales, más bien rústicos, confeccionados con alambre muy grueso, bueno todo depende de la categoría de la persona objeto del regalo, teniendo en cuenta que las encajeras de bolillos, en su juventud, con coche de papá incluido, cantaban aquello de “no se mata a un hermano”, muy influidos por la “revolución” cubana,  tanto, que aquí en Asturias estamos como en Cuba, arruinados, nacionalizados y a las órdenes, no del bendito padre de la moza de la “Casa de la Troya”, sino de lo de siempre, de Canovas a Sagasta y viceversa, ahora sí, sin la virtud que pedía el que se iba a reunir eternamente con doña Mercedes.     

     Dicen las viejas leyendas, que en el atardecer de los veranos, allá a finales de agosto, las fuertes mareas de San Ramón, rompen bravamente en Gijón, recordando a aquélla  del triste destino, que creía que el mar cantábrico supliría los deseos insatisfechos de un matrimonio de conveniencia, sin entender que los encajes, sobre todo los de bolillos eran y son la categoría en el Sistema que doña Isabel representaba, que mucho tiempo después deja a los españoles tan insatisfechos como a ella su marido.       


Comentarios

Por El desbolillador 2012-04-20 17:07:00

Ya no hay quien lo embolille, gran artículo


Por Compañero 2012-04-14 12:42:00

Empujemos todos que ya no lpueden tapar. Muy gráfico, sencillo y bien explicado


Por Papiniano 2012-04-12 12:59:00

Lección Magistral


Por Sun Tzu 2012-04-12 12:53:00

Encaje de bolillos es lo que le han hecho al Juez del caso marea. Para esta gentuza, el fin justifica los medios y como el objetivo es la absolución, todos los peones que se opongan, son prescindibles... Más claro, imposible.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo